En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Advierten que el Gobierno no tendrá margen para bajar los impuestos este año
Para el titular del IARAF, Nación solo va a poder compensar la caída del Impuesto PAIS y algunos tributos más. Señala que el Gobierno debería proponer una reforma a fines de este año que impacte en 2026.
Economía14/01/2025
El Gobierno de Javier Milei no va a tener margen para bajar impuestos en 2025 si se cumplen las proyecciones que estaban implícitas en el proyecto de presupuesto que no fue tratado por el Congreso. Esto obedece a que la caída de ingresos por el Impuesto PAIS sumados a los de Bienes Personales no deja espacio para ensayar algún alivio para los contribuyentes.
El análisis fue hecho por el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El reporte fue elaborado en base a las proyecciones de ingresos que figuraban en el proyecto de presupuesto 2025, comparado a su vez con el promedio de recaudación de los impuestos en los últimos 10 años. Si se cumplieran las estimaciones oficiales, el comportamiento de la recaudación sería similar al de la última década.
El reto que tiene que enfrentar el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, es recuperar el equivalente al 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) que se perderá por el fin del Impuesto PAIS, y el 0,3% que le resta las modificaciones al Impuesto a los Bienes Personales. En 2024 estuvo vigente el Régimen Especial de Ingresos de Bienes Personales (REIBP) que anticipó el producido de 5 períodos fiscales. Por otro lado están los ingresos extra por la moratoria y el blanqueo.
Argañaraz sostiene que “el Gobierno nacional tiene el desafío de compensar parte de los ingresos extras de 2024 y todos los ingresos del impuesto PAIS”.
Para el director del IARAF “lo más significativo” del año que está comenzando es la pérdida del Impuesto PAIS, porque no era coparticipable. Entre los impuestos que se proyecta que suban para recuperar recaudación está Ganancias, debido a los cambios hechos el año pasado. Otros que se supone van a mejorar, pero no son coparticipables, son Retenciones a las exportaciones, Aranceles, Impuesto al Cheque, Combustibles y Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social.
De ese modo, Argañaraz sostiene que “el Gobierno nacional no tendría margen fiscal para hacer nuevas bajas de impuestos que impacten durante 2025”.
“Esto no quita la posibilidad que se pueda pensar en alguna reforma que inicie a fines de este año, con impacto pleno en la recaudación durante 2026. Para la toma de decisiones la clave es lo que se espera, de ahí la importancia de la confirmación de alguna reforma concreta”, advirtió.
De hecho, el Gobierno anunció que trabaja en una reforma tributaria destinada a simplificar la actual estructura para que queden solo unos 6 tributos a nivel nacional. Para ello, a su vez, requiere que las provincias y los municipios rebajen también su carga fiscal.
Con información de Ámbito

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.

El estilo de Studio Ghibli es tendencia: paso a paso para editar tus fotos con ChatGPT
Sociedad31/03/2025Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.

Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.

Libertadores y Sudamericana: días, horarios y dónde ver el debut de los equipos argentinos
Deportes01/04/2025Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.

Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Salta01/04/2025Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.