
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Especialista destacó la importancia de hablar con los hijos sobre los riesgos de la sexualidad sin protección.
Salud13/01/2025En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi instó a los padres a mantener un diálogo abierto con sus hijos sobre sexualidad, abordando los riesgos de experimentar sin protección adecuada. “No ganamos nada espiando a nuestros hijos o evadiendo el tema. Es importante sentarse con ellos y preguntarles: ‘¿Han hablado de cómo se van a cuidar?’”, expresó. Según Gelsi, la clave está en acompañar a los jóvenes en su crecimiento, ayudándolos a tomar decisiones informadas que les permitan disfrutar su sexualidad de manera segura.
“Antes estos temas no se hablaban, pero ahora tenemos la oportunidad de hacerlo. Si les explicamos los riesgos, como infecciones o embarazos no deseados, desde una perspectiva de cuidado y no de moral, les damos herramientas para que vivan esta etapa de la mejor manera”, agregó. Gelsi también destacó la importancia de prevenir embarazos no planificados, que pueden derivar en situaciones difíciles para las jóvenes, incluyendo abortos. “Ninguna mujer pasa por un aborto sin secuelas emocionales, por eso es fundamental prevenir con información y acceso a métodos anticonceptivos”, afirmó.
Además, la especialista insistió en que los métodos anticonceptivos deben ser personalizados para cada mujer, en función de factores como el índice de masa corporal, hábitos de vida y antecedentes médicos. “La anticoncepción es un traje a medida. Lo que le funciona a una amiga no necesariamente será adecuado para otra. Por eso, es esencial consultar con un especialista”, señaló Gelsi. También advirtió que las mujeres que fuman deben ser especialmente cuidadosas con el uso de anticonceptivos hormonales debido al riesgo de tromboembolismo.
“Hablar de sexualidad y métodos anticonceptivos de manera abierta y respetuosa no solo previene problemas de salud, sino que fortalece la confianza entre padres e hijos. De esto sí se habla, porque es nuestra responsabilidad ayudarlos a transitar esta etapa sin consecuencias evitables”, concluyó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.