
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Respecto al año pasado, los repelentes de mosquitos bajaron notablemente su costo, mientras que los protectores solares parten de $15 mil y cuestan hasta $45 mil.
Sociedad10/01/2025Este viernes, Aries realizó un relevamiento de precios en las farmacias y supermercados del microcentro de la ciudad, de repelentes y productos que ahuyenten a los mosquitos, en una época donde los mosquitos están más activos que nunca.
En su presentación en crema, un repelente de mosquitos de primera marca familiar cuesta $5500, mientras que en aerosol, $4100. Esto muestra una notable baja con respecto a enero de 2024, cuando el producto se comercializaba en hasta $9000.
Así también, los comercios cuentan con segundas marcas y marcas propias que se venden en $3500.
Por otro lado, en verano, un producto de gran necesidad es el protector solar y estos duplicaron sus precios. Un pote familiar de bloqueador solar, con una protección de 50, la más recomendada, cuesta desde $35 mil y llega hasta los $45 mil, mientras que sus presentaciones más pequeñas rondan los $30 mil (SPF 30) y $15 mil (SPF 20).
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.