
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
Respecto al año pasado, los repelentes de mosquitos bajaron notablemente su costo, mientras que los protectores solares parten de $15 mil y cuestan hasta $45 mil.
Sociedad10/01/2025Este viernes, Aries realizó un relevamiento de precios en las farmacias y supermercados del microcentro de la ciudad, de repelentes y productos que ahuyenten a los mosquitos, en una época donde los mosquitos están más activos que nunca.
En su presentación en crema, un repelente de mosquitos de primera marca familiar cuesta $5500, mientras que en aerosol, $4100. Esto muestra una notable baja con respecto a enero de 2024, cuando el producto se comercializaba en hasta $9000.
Así también, los comercios cuentan con segundas marcas y marcas propias que se venden en $3500.
Por otro lado, en verano, un producto de gran necesidad es el protector solar y estos duplicaron sus precios. Un pote familiar de bloqueador solar, con una protección de 50, la más recomendada, cuesta desde $35 mil y llega hasta los $45 mil, mientras que sus presentaciones más pequeñas rondan los $30 mil (SPF 30) y $15 mil (SPF 20).
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.