
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
El proyecto es parte del Plan de 49 obras para Los Andes destinado a fortalecer la infraestructura pública en la región, busca mejorar la circulación vehicular y peatonal en la zona centro de Salar de Pocitos.
Salta08/01/2025A partir de un convenio entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio de San Antonio de los Cobres, departamento de Los Andes, se realizará la obra de más de 3000 metros de cordón cuneta que mejorará y ordenará la circulación vehicular y peatonal. Firmaron el secretario del Interior, Javier Diez Villa y el intendente Alberto Carral.
“La obra se realiza con el fin de fortalecer la infraestructura pública y acompañar el crecimiento de San Antonio de los Cobres, de acuerdo a la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de que el desarrollo minero en la zona se vea reflejado en mejoras para sus habitantes” resaltó al respecto Díez Villa.
La obra se ejecutará por métodos tradicionales de construcción y será administrada por el Municipio, con la provisión de todas las herramientas, maquinarias, materiales, elementos y mano de obra necesarios. “Se procurará la ocupación de mano de obra local de manera de contribuir con la economía de sus habitantes y fomentar el trabajo en la población”, destacó el intendente.
Cabe destacar que el documento se firmó en el marco del Plan de 49 obras para el departamento de Los Andes anunciado por la Provincia el pasado mes de agosto por más de $130.000 millones. En la oportunidad fue presentado por el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
Este Plan incluye proyectos de agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, viales, de energía y de viviendas, para las localidades de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.