
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Sin embargo, desde el sector alertan sobre la dificultad para comercializar propiedades en pozo por la caída en la demanda.
Salta08/01/2025El mercado inmobiliario salteño atraviesa un momento de cambios, con un marcado interés en la compra de inmuebles usados y una caída en las ventas de propiedades en pozo. Según el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, la relación costo-beneficio favorece a los compradores. “Hoy podés conseguir casas que valían 250 mil dólares por 180 mil, y las propiedades usadas están un 70% por debajo del costo de construcción nuevo”, aseguró por Aries.
Biella resaltó que los créditos hipotecarios podrían impulsar aún más las ventas si las tasas de inflación se estabilizaran. “El crédito funciona si la inflación está entre el 8% y 9%, de lo contrario, el bolsillo del adquirente no da”, explicó. También destacó que, gracias a la baja del dólar, los compradores han comenzado a priorizar propiedades usadas para alquilar, en lugar de apostar a nuevas construcciones o unidades en pozo.
El dirigente señaló además un cambio en la dinámica de inversión. “Hoy te conviene comprar dos usados de 50 mil dólares cada uno en lugar de una unidad nueva de 90 mil. Esto duplica la renta para quienes destinan las propiedades al alquiler”, afirmó. Sin embargo, advirtió que el sector de los edificios en pozo (fase inicial de un proyecto) está en un "compás de espera", mientras las constructoras terminan proyectos iniciados pero enfrentan dificultades para lanzar nuevos.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.