
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.


El titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta aseguró que la derogación de la Ley de Alquileres cumplió su objetivo al incrementar la oferta y estabilizar los precios.
Salta08/01/2025
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, calificó como positiva la derogación de la Ley de Alquileres a través del Decreto 70, argumentando que la medida produjo los efectos esperados. “Dijimos que iba a aumentar la oferta y aumentó en más de un 190% a nivel nacional. Además, el mercado estabilizó los precios respecto a la inflación, incluso a la baja”, sostuvo Biella.
En la provincia de Salta, esta tendencia se acentuó debido a la disminución de la demanda de alquileres temporarios destinados al turismo. “Muchas de las unidades que antes estaban destinadas a alquileres turísticos pasaron a ser alquileres anuales, lo que fomentó la oferta y ayudó a nivelar los precios”, explicó el referente del sector.
Biella también destacó que el mercado actual permite a los inquilinos elegir propiedades de acuerdo a sus necesidades y discutir los precios. “Hoy hay propiedades disponibles y si el precio no está acorde, no se alquilan. Esto contrasta con lo que sucedía hace un año, cuando una publicación podía recibir hasta 200 contactos en menos de una hora”, recordó.
En conclusión, el empresario afirmó que el contexto actual demuestra que las advertencias del sector inmobiliario eran acertadas. “Evidentemente no estábamos tan equivocados. Hoy los precios son razonables y las propiedades no se alquilan si no se ajustan al mercado, lo cual era impensado en años anteriores”, puntualizó.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta oficializó la Declaración de Interés Turístico del evento TC2000 Salta 2025 (22 y 23 de noviembre) mediante la Resolución N.º 335/2025.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.