
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.


El titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta aseguró que la derogación de la Ley de Alquileres cumplió su objetivo al incrementar la oferta y estabilizar los precios.
Salta08/01/2025
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, calificó como positiva la derogación de la Ley de Alquileres a través del Decreto 70, argumentando que la medida produjo los efectos esperados. “Dijimos que iba a aumentar la oferta y aumentó en más de un 190% a nivel nacional. Además, el mercado estabilizó los precios respecto a la inflación, incluso a la baja”, sostuvo Biella.
En la provincia de Salta, esta tendencia se acentuó debido a la disminución de la demanda de alquileres temporarios destinados al turismo. “Muchas de las unidades que antes estaban destinadas a alquileres turísticos pasaron a ser alquileres anuales, lo que fomentó la oferta y ayudó a nivelar los precios”, explicó el referente del sector.
Biella también destacó que el mercado actual permite a los inquilinos elegir propiedades de acuerdo a sus necesidades y discutir los precios. “Hoy hay propiedades disponibles y si el precio no está acorde, no se alquilan. Esto contrasta con lo que sucedía hace un año, cuando una publicación podía recibir hasta 200 contactos en menos de una hora”, recordó.
En conclusión, el empresario afirmó que el contexto actual demuestra que las advertencias del sector inmobiliario eran acertadas. “Evidentemente no estábamos tan equivocados. Hoy los precios son razonables y las propiedades no se alquilan si no se ajustan al mercado, lo cual era impensado en años anteriores”, puntualizó.

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.