
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El nuevo organismo, dependiente del Ministerio de Economía, centralizará la administración portuaria y fluvial del país.
Política06/01/2025Tal como se había anticipado el viernes, el Gobierno formalizó este lunes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que se encargará de la gestión del puerto de Buenos Aires y la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo dragado será licitado a empresas privadas.
A través del Decreto 3/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso también la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Además, se oficializó la disolución de la AGP SAU.
Además, se prevé que la creación de la ANPYN permita desburocratizar el sistema, centralizando las funciones antes desempeñadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la AGP SAU, y garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de las tareas portuarias y fluviales.
Con esta reorganización, el Gobierno busca fortalecer el desarrollo comercial e industrial del país, adaptando la administración pública a las demandas del sector y a la evolución del comercio global.
“La presente medida reducirá el sobredimensionamiento de la estructura estatal mediante la disolución de dos entes y de las estructuras operativas vinculadas, al tiempo que mejorará el funcionamiento del Estado toda vez que la Agencia que se propicia por el presente decreto con una estructura simplificada garantizará una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones evitando la fragmentación de tareas y fortaleciendo el desarrollo estratégico y comercial del país”, sostiene el decreto.
“En ese orden de ideas, resulta manifiesta la importancia de elaborar un plan que privilegie los intereses nacionales en esta actividad y crear un organismo que privilegie y acompañe la simplificación de los trámites y la desburocratización de las estructuras existentes para favorecer el desarrollo comercial e industrial de la Argentina”, afirma.
Además, establece que la Anpyn “asumirá el rol de Concesionario de la Vía Navegable Troncal hasta tanto se adjudique la licitación pública encomendada por el Decreto Nº 709/24″.
El artículo 6° establece que la conducción de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) estará a cargo de un Director Ejecutivo con rango y jerarquía de Secretario de Estado, quien será secundado por un Subdirector Ejecutivo con rango y jerarquía de Subsecretario. Ambos serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo Nacional.
En relación con esta disposición, el Gobierno, mediante el Decreto 5/2025, nombró a Iñaki Arreseygor como máximo responsable de Anpyn, a partir del 3 de enero de este año y por el período establecido por ley.
“Un antro de corrupción y privilegios”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado este viernes en X (ex Twitter) la eliminación de la Administración General de Puertos, a la que definió como un “antro de corrupción y privilegios”.
“La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia, además de lograr menores costos. Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios”, dijo.
Con información de TN
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.