![1737558464391](https://pxcdn.lanueva.com/012025/1737558464391.webp?cw=400&ch=267&extw=jpg)
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
Al comparar precios que ofrecen concesionarios del mercado por el mismo vehículo se observan diferencias significativas. Se estiman casi 90 millones de pesos en la compra de diez camionetas.
Argentina04/01/2025El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha sido objeto de controversia tras revelarse que pagó un sobreprecio de casi 9 millones de pesos por la adquisición de 10 camionetas. Esta información fue confirmada a partir de documentos oficiales y un análisis de precios de mercado, donde el monto total del sobreprecio asciende a $88.396.870.
Detalles de la contratación
La compra se realizó bajo el número de proceso 56-0021-CDI24 y el expediente EX-2024-137006892-APN-DCC#ENRE, mediante un procedimiento de Contratación Directa por Compulsa Abreviada, justificando la urgencia de la operación. La empresa adjudicataria, AILES S.A., ofreció un precio unitario de $36.829.687,33, lo que lleva a un costo total de $368.296.873,30.
Al comparar este precio con lo que ofrecen concesionarios del mercado por el mismo vehículo, el modelo Renault Kangoo Express 1.6 SCe 114, se observan diferencias significativas. Concesionarios como Ruta 3 Automotores y Lepic Renault tienen este vehículo disponible a $27.990.000 y $26.613.000, respectivamente, evidenciando un sobreprecio unitario promedio de $8.839.687, lo que representa un 24% del costo final de la contratación.
Los funcionarios involucrados
El dictamen de evaluación que aprobó esta compra fue firmado el 19 de diciembre de 2024 por Natalia Eugenia González Reich, Mónica Pascual y Fernando Ernesto Pérez, quienes determinaron que la oferta de AILES S.A. cumplía con los requisitos técnicos y se ajustaba al presupuesto. El acto administrativo de adjudicación fue aprobado por el interventor del ENRE, Osvaldo Ernesto Rolando, el 30 de diciembre de 2024.
Sobreprecios en la era Milei
El 3 de noviembre, el medio Noticias Argentinas destapó otro escándalo relacionado con sobreprecios, esta vez en la compra de cafeteras por parte del INASE, que depende del Ministerio de Economía. Este organismo adquirió, mediante una licitación ganada por SALTSUR S.A., 6 cafeteras automáticas marca Necta Koro modelo espresso a un precio de $2.580.000 cada una.
La operación totalizó $15.480.000, con aprobación formal el 24 de julio de 2024 y un contrato de seis meses que incluía una cláusula de ampliación de presupuesto del 20%, permitiendo un gasto adicional de hasta $3.096.000, lo que podría elevar el costo total a más de $18 millones.
Según reportes de la Agencia Noticias Argentinas, el precio de cada cafetera está muy por encima del valor de mercado, que es de aproximadamente $1.326.900, lo que indica un **sobreprecio** cercano al 90%.
Los funcionarios responsables de la aprobación de esta compra incluyen a Leandro Gregorio, Diego Reinaldo Franz, Roxana Silberberg, Nair Alvarado, Wanda Ayelen Castagnaro y Joel Alexander Sardi, con la autorización final firmada por Claudio Dunan, presidente del Instituto Nacional de Semillas.
En el expediente N° EX-2024-23725031, el INASE justificó la compra de estas cafeteras para “proporcionar bebidas calientes al personal” y crear un ambiente agradable en la jornada laboral, así como para cumplir con las normativas de protocolo y ceremonia, además de optimizar el tiempo laboral de los agentes.
Con información de Noticias Argentinas
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
Son datos de la Secretaría de Energía. El año pasado, todas las provincias registraron una fuerte caída en la comercialización. Formosa y Misiones fueron las más afectadas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a audiencia pública para analizar el aumento. En Salta, el transporte está a cargo de TrasNOA que suma decena de reclamos legales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Así lo habilita el decreto N° 26 publicado hoy en el Boletín Oficial. En el texto se expone la urgencia de las medidas advirtiendo un “desequilibrio” económico.
Sin adhesión de trabajadores y con todos los servicios funcionando con normalidad, el gremio marchó para pedir pase a planta de contratados y el pago de una supuesta deuda de 2023.