
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


El año 2024 cerró con más de 38 mil atenciones prehospitalarias, 295 pacientes transportados en vuelos sanitarios y más de 4700 capacitaciones en atención inicial de emergencia y reanimación.
Salta03/01/2025
La Dirección General de Emergencias (SAMEC) proporcionó un resumen de las principales actividades realizadas durante el año 2024.
El Jefe del programa de Asistencia Médica del SAMEC, César Molina, contabilizó un total de 38.164 atenciones prehospitalarias, con un promedio de 106 asistencias por día en el área de cobertura de la Capital.
Así mismo, detalló el trabajo de traslados aéreos sanitarios, concretados en articulación con la Dirección General de Aviación Civil, realizando 187 vuelos entre el 1 de enero y el 27 de diciembre, en los que fueron transportados 295 personas.
“Hemos realizado dos viajes fuera del país, uno al país de Chile, trayendo un paciente adulto, y otro al país de Perú, trayendo un niño neonato, que han sido las características de este año en particular. Siempre derivando pacientes del norte de la provincia, como así también desde la capital salteña, y muchas veces también del interior de la provincia directamente hacia Buenos Aires, o hacia Santa Fe”, detalló.
Del total de pacientes transportados, 121 fueron adultos, 138 pediátricos y 36 neonatos, siendo octubre el mes que más pacientes se trasladó: un total de 34 en 20 vuelos.
Molina también destacó la cobertura sanitaria en eventos religiosos, deportivos y culturales; como así también las acciones de capacitaciones centradas en la atención inicial de una emergencia de salud, técnica de reanimación cardio pulmonar básica y avanzada en niños y adultos, y soporte vital avanzado en trauma prehospitalario, entre otros temas.
En total fueron 172 las capacitaciones, que se concretaron en la ciudad de Salta y localidades del interior, abarcando a 4716 personas, entre personal de salud, de empresas dedicadas a la explotación minera, otras instituciones civiles y comunidad en general.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.