
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El incendio en inmediaciones del lago Los Manzanos sigue activo y ya consumió unas 2330 hectáreas de bosque. El trabajo de los brigadistas se complejiza por sectores.
Argentina03/01/2025Tal como informaron desde el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, durante la jornada de ayer y a causa del aumento de la temperatura, la baja humedad y el viento del oeste, se incrementaron varios focos con columnas de humo en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado, al fondo del lago Martin.
Sumaron que las condiciones climáticas impidieron el despliegue temprano de los medios aéreos y solo pudieron comenzar a operar los helicópteros cerca del mediodía para hacer el recambio de 27 brigadistas en el campamento Los Manzanos, así como para trasladar brigadistas para evaluar la zona de la laguna Quetro.
A esas tareas se sumó un helicóptero Bell UH1H del Ejército Argentino para el traslado de brigadistas. Además, se avanzó en el armado de un campamento en la zona de lago Steffen con capacidad para 60 combatientes: 30 llegarán hoy a esa zona.
“La planificación para avanzar en las líneas de defensa en los sectores del lago Manzano y el cerro Colorado enfrenta enormes dificultades en el terreno, ya que hay pendientes superiores a los 60 grados, combinadas con una densa vegetación de caña seca y árboles de gran tamaño. Esta combinación crea un entorno complejo y riesgoso, que dificulta el avance según las proyecciones iniciales, y demanda un gran esfuerzo”, advirtieron desde el Comité de Emergencia.
Varias dificultades
Las dificultades del terreno y la vegetación también habían complicado las tareas anteayer en la zona de la laguna Quetro y el cerro Colorado: los brigadistas no lograron acceder con la línea de penetración al perímetro y se desestimó la construcción de un helipunto por cuestiones de seguridad.
Ayer a la tarde el humo se dirigió hacia la ciudad de Bariloche, como había ocurrido hace unos días. De todos modos y en relación con la actividad turística, fuentes del parque nacional indicaron que, por el momento, todas las áreas de uso público permanecen abiertas. Sin embargo, debido al avance del fuego, se comenzaron abordar aspectos de prevención con los pobladores y prestadores turísticos de la zona de los lagos Roca y Hess.
Actualmente, entre el personal afectado al operativo se encuentran 72 combatientes de línea y 41 agentes, entre guardaparques, técnicos, área logística, administración y comunicaciones. Asimismo, se utilizan en el combate del incendio 4 medios lacustres (una embarcación de Prefectura Naval Argentina posicionada en el lago Steffen y un semirrígido en el lago Martin, así como dos semirrígidos del parque nacional en el lago Steffen).
A su vez, entre los vehículos terrestres se utilizan dos camiones medianos, tres minibuses, una máquina vial afectada a mejorar el espacio para la operación con helicópteros y 12 camionetas. También se encuentran disponibles tres helicópteros (Bell 412, Bell 407 y Bell UH1H), dos aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y un avión observador Cessna 182.
La Nación
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.