
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Andrés Jara Werchau tenía 48 años y era CEO de la compañía Nubimetrics, especializada en métricas digitales.
Sociedad03/01/2025La temprana muerte de Andrés Jara Werchau, el emprendedor jujeño de 48 años que falleció este martes en Córdoba mientras andaba en bicicleta, generó una gran conmoción en el mundo empresarial. Especialmente en el sector tecnológico, donde se destacaba con su compañía Nubimetrics, especializada en el análisis de métricas digitales.
Su firma, creada en 2013 junto a su esposa Pamela Scheurer, es una de las más importantes de la región en materia de Big Data: se destaca por la creación de estrategias de planificación y negocios para vendedores de e-commerce a partir de la recolección de información de las principales plataformas de venta, como Mercado Libre.
Jara Werchau, oriundo de San Salvador de Jujuy, se había formado como ingeniero informático especializado en el desarrollo de software y, hasta fundar Nubimetrics, trabajó en diferentes empresas del rubro.
Con más de 15 años de experiencia en el área, durante el último tiempo ya se había consolidado como un líder tecnológico en Argentina y varios países de Latinoamérica, como Brasil, Chile y Uruguay. Formaba parte del directorio de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y era miembro del directorio de Endeavor NOA, la red de emprendedores y startups de esa región del país.
Además, daba charlas, conferencias y entrevistas en diferentes medios y podcasts empresariales acerca de cómo su trabajo ayuda a descifrar el mercado digital y a potenciar ventas.
Por eso, varios referentes del mundo empresarial se hicieron eco de la noticia de su fallecimiento, que significó un gran impacto para el sector. Muchos lo definieron como un “ejemplo a seguir” y “una motivación para los emprendedores de Jujuy”.
Con información de Infobae
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.