
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El acuerdo, que todavía resta ser homologado por el Gobierno, tendría tres subas de los sueldos de los trabajadores, además de un plus anual.
Argentina03/01/2025El sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, acordó un aumento salarial del 5,5% para el tramo trimestral entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Además, consiguió un bono de $600.000 en cuatro cuotas.
El pedido inicial del gremio había sido de un incremento del 15%, aunque las negociaciones con las cámaras empresariales se habían estancado, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria y este lunes las partes llegaron a un entendimiento en 5,5%. Siempre en línea con las pautas marcadas por el Gobierno: no superar la inflación.
La cifra final se debe al impacto descendente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos meses: septiembre (3,5%), octubre (2,7%) y noviembre (2,4%). Por lo pronto, el dígito de diciembre se conocerá el martes 14 del corriente.
El acuerdo, que todavía resta ser homologado por el Gobierno, tendría tres subas de los sueldos de los trabajadores: 2,2% con los haberes de diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Además, estará el plus anual, que en 2025 será de cuatro cuotas en lugar de las tres habituales.
Camioneros y las empresas del rubro habían concretado una negociación que estableció el incremento de los salarios del 8% trimestral (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero). Argumentan que dicha cifra atenta contra las proyecciones de inflación.
La directiva del ministro de Economía, Luis Caputo, según consignó la información de Ámbito, es la de no homologar acuerdos paritarios que superen el 1% mensual en 2025.
El martes 17 de diciembre se llevó a cabo una reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, de la cual Carlos Taboada, secretario adjunto de la Federación, se retiró disconforme. "El ofrecimiento sigue siendo irrisorio. Estamos esperando no sé qué, no sé si el llamado de Pekerman o de quién, pero no llegamos a ningún tipo de acuerdo", manifestó.
Con información de C5N
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.