
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Una oportunidad que los salteños podrán aprovechar para descansar y prepararse para lo que será el comienzo del ciclo lectivo.
Argentina02/01/2025En Argentina, los feriados representan una oportunidad para descansar, recordar hechos históricos y disfrutar de las festividades que enriquecen el patrimonio cultural del país. El calendario de 2025 no es la excepción, con un total de 19 días festivos distribuidos entre inamovibles, trasladables y no laborables con fines turísticos. Estos días permiten a los ciudadanos una pausa en sus actividades habituales e impulsan el turismo interno y las celebraciones tradicionales.
Tras el feriado de Año Nuevo, celebrado el miércoles 1 de enero, el próximo feriado destacado en el calendario será el Carnaval, que marca también el primer fin de semana largo del año. Esta celebración tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo, dos días inamovibles que, al unirse con el fin de semana previo, ofrecerán un descanso de cuatro días consecutivos.
Este fin de semana largo es ideal para quienes buscan pequeñas escapadas o desean participar en las festividades locales. Regiones como Gualeguaychú, en Entre Ríos, y ciertos barrios porteños como Boedo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se transforman en epicentros de actividades llenas de color y música. Las celebraciones del Carnaval son una oportunidad única para combinar el descanso con el disfrute de las tradiciones culturales que caracterizan a la Argentina.
El Carnaval tiene profundas raíces en las costumbres coloniales traídas por los españoles, y su historia se remonta a los días previos a la Cuaresma. Este período, marcado por la penitencia y la abstinencia, comienza con una despedida festiva a los excesos. Durante el Carnaval, las calles de Argentina se llenan de desfiles, murgas y disfraces que reflejan la alegría y creatividad de la población.
Las murgas, un género de música y danza, son un elemento central en estas celebraciones. Originadas en los barrios populares, combinan sátira, ritmo y coreografía, convirtiéndose en una expresión cultural única. En ciudades como Gualeguaychú, el Carnaval toma una dimensión espectacular con desfiles que atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Además, el regreso del feriado de Carnaval al calendario oficial en 2010, tras su suspensión durante la dictadura, marcó un hito en la recuperación de las tradiciones populares en el país. Hoy en día, esta festividad es un espacio para la diversión y una forma de fortalecer la identidad cultural y dinamizar la economía local a través del turismo.
Con el Carnaval como el próximo feriado inamovible de 2025, los argentinos tendrán una oportunidad única para disfrutar del primer fin de semana largo del año, ya sea participando de las festividades o simplemente tomándose un tiempo para descansar y planificar el resto del calendario festivo.
Con información de Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.