
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
“Ser parte nos permite diversificar y proteger nuestro patrimonio, convirtiéndonos en un actor relevante para las economías emergentes con un inmenso potencial”, declaró el mandatario.
El Mundo02/01/2025El miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el ingreso formal del país a los BRICS como “Estado socio”, destacando el potencial de esta integración para impulsar sectores estratégicos como la energía, la tecnología y el comercio.
“A partir del 1 de enero de 2025, nuestro Estado Plurinacional de Bolivia ingresa de manera formal como Estado Socio a los BRICS, importante bloque que representa casi el 45% de la población mundial”, afirmó Arce en sus redes sociales.
El anuncio se realizó tras la confirmación por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mediante una carta enviada a su homóloga boliviana, Celinda Sosa. Lavrov calificó esta decisión como un “paso histórico” que fortalece las posiciones de los países emergentes en el ámbito internacional.
“En un mundo lleno de incertidumbre debido a la transición hacia un nuevo orden global, ser parte de este bloque nos permite diversificar y proteger nuestro patrimonio, convirtiéndonos en un actor relevante dentro de una plataforma de inversión en economías emergentes con un inmenso potencial”, declaró el mandatario boliviano.
“La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores claves como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles”, enfatizó.
El grupo BRICS, integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2010. Recientemente, invitó a nuevos países, entre ellos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí y Bolivia, aunque en calidad de socios y no de miembros plenos.
Bolivia había manifestado su interés en unirse al bloque el año pasado, cuando el presidente Arce formalizó la solicitud en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, durante una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin.
Con información de Infobae
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.