
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El tipo de cambio paralelo opera a $1.225 en el inicio de la semana corta y se encamina a cerrar el año con un aumento acumulado de $200, casi 20%.
Economía30/12/2024El dólar blue hoy sube $15 y cotiza a $1.225 en una nueva semana corta, partida en dos por el feriado de Año Nuevo, luego de que en la anterior haya continuado con el impulso ascendente que lo llevó a trepar otros $55. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 18,5%.
El paralelo alcanzó tres semanas de rebote luego de haber caído hasta ponerse a la par del MEP y achicar el spread con el oficial a mínimos de la era Milei. Luego, tras la baja de tasas de parte del Banco Central y una mayor demanda de dólares, volvió a subir y llegó a superar los $1.200, para luego corregir.
En lo que va de 2024, el dólar blue subió $200, luego de haber cerrado 2023 en $1.025.
Dólar oficial hoy
El dólar oficial se ubica en $1.003,90 para la compra y $1.060,28 para la venta.
Dólar Banco Nación hoy
La divisa estadounidense cotiza en $1.012,50 para la compra y $1.052,50 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Turista hoy
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, opera a $1.368,25.
Dólar mayorista hoy
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), opera a $1.033.
Dólares financieros hoy
El dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 0,5% y cotiza a $1.188,74 mientras que el dólar MEP o Bolsa sube 0,9% opera a $1.181,37.
Con información de C5N
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.