Se buscará un nuevo concesionario para las rutas 12 y 14, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y son claves para el comercio con el Mercosur. La medida busca "reducir el gasto público", según argumenta el decreto del Ejecutivo.
La CGT analiza un posible paro en enero: "Vamos a hacer todo lo necesario"
Octavio Arguello dijo que la administración actual actúa en sintonía con las demandas del sector empresarial, sin dar lugar a un diálogo equilibrado que contemple las necesidades de los trabajadores.
Política27/12/2024El triunviro de la CGT, Octavio Arguello, recientemente incorporado al lugar de Pablo Moyano en la conducción de la central obrera, anticipó en una entrevista que la semana próxima se llevará a cabo una reunión del consejo directivo de la central sindical. Según expresó, el objetivo principal será evaluar la posibilidad de una acción directa durante el mes de enero. "Vamos a tomar todas las medidas necesarias para defender la dignidad de los trabajadores", aseguró Arguello, dejando abierta la posibilidad de un paro similar al realizado en enero de este año, cuando la CGT enfrentó al gobierno con una huelga de 12 horas y una movilización al Congreso.
En un contexto marcado por crecientes tensiones entre el sindicalismo y el Ejecutivo, Arguello destacó al programa Palo y Zanahoria, de Radio El Destape, que "cada vez se profundiza más la crisis en la relación entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios". Señaló que la administración actual actúa en sintonía con las demandas del sector empresarial, sin dar lugar a un diálogo equilibrado que contemple las necesidades de los trabajadores.
Al referirse específicamente a la homologación de acuerdos salariales, afirmó que el gobierno está interviniendo de manera indirecta para establecer un techo a los salarios, lo que calificó como una práctica que "termina afectando severamente el poder adquisitivo de los trabajadores". Según explicó, esta situación no es exclusiva de la gestión actual, pero se ha agravado en los últimos meses.
Cuando fue consultado sobre la posibilidad de un verano conflictivo, el dirigente sindical indicó que la CGT mantiene abierta la opción de medidas de fuerza. "Esto se va a definir de manera colectiva, pero no descartamos una movilización o un paro general. Siempre lo haremos dentro del marco de la democracia y la ley", puntualizó.
Por último, Arguello hizo referencia a la situación particular del gremio de Camioneros, del cual proviene. Confirmó que el sindicato se encuentra bajo una conciliación obligatoria y enfrenta dificultades para que el gobierno homologue un preacuerdo alcanzado con las cámaras empresarias. "Seguimos buscando un aumento justo para los trabajadores, porque hemos perdido mucho poder adquisitivo", concluyó.
Salario Mínimo: sin acuerdo, laudó el Gobierno
Las declaraciones de Arguello tienen como telón de fondo la oficialización del laudo con el que el Gobierno resolvió la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos para definir el salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Luego de que las partes no alcanzaran consenso en la reunión de la semana pasada, el Ejecutivo dispuso por decreto los aumentos de los próximos cuatro meses.
La medida quedó plasmada a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial este jueves, tras una reunión fallida en la Secretaría de Trabajo la semana pasada. Ante la falta de consenso, el Gobierno de Javier Milei volvió a zanjar la diferencia mediante un laudo oficial.
Sin embargo, este escenario de desacuerdo no es nuevo. En lo que va del año, las discusiones de febrero y julio también terminaron sin resolución, lo que derivó en decretos del Poder Ejecutivo con actualizaciones salariales muy por debajo del nivel de inflación. A partir de diciembre, el SMVM será de $279.718, con incrementos progresivos que llevarán la cifra a $296.832 en marzo de 2025, según detalla la Resolución 17.
El triunviro de la CGT, Héctor Daer, consideró que el laudo refuerza la necesidad de discutir medidas más contundentes para defender el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cronista
Extraordinarias: la oposición condiciona su apoyo a que se debata del presupuesto 2025
Política15/01/2025Tanto en el kirchnerismo como en los bloques que son claves para que el oficialismo llegue al quorum prima la idea de que al Gobierno sólo le interesa aprobar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte.
Se cumplen 9 años de que la dirigente social se encuentra presa en su domicilio.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
La presidenta del PJ expresó su pesar por la muerte de la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y defensora de los derechos humanos.
El jefe de Gobierno porteño anunció una reforma al interior del organigrama del Ejecutivo local. Desde Uspallata adelantaron que contemplará la eliminación, fusión y reducción de áreas.
Sáenz refuerza la atención sanitaria en el norte con nuevas camionetas 4x4
El Gobernador anunció la incorporación de 10 camionetas 4x4 destinadas a mejorar la atención sanitaria en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Este viernes 17, los empleados públicos cobrarán el bono que fuera pactado durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.