
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
El legislador responde a Omar Perotti, quien había coqueteado Juan Scharetti y ahora aportó votos claves para la reforma constitucional con la que sueña Maximiliano Pullaro.
Política27/12/2024El diputado santafesino Roberto Mirabella renunció este jueves al bloque de Unión por la Patria (UP) y la resta algo de fuerza al principal bloque opositor -y el más numeroso- de la Cámara baja, que ahora quedará con 98 legisladores. Mirabella ganó su banca en agosto de 2021, con el respaldo del entonces gobernador Omar Perotti, y desde entonces, quedó en la mira por la posible alianza presidencial en la que el ex gobernador santafecino iba a respaldar al cordobés Juan Schiaretti. Nada de eso ocurrió, pero Perotti jugó para sí en Santa Fe y Mirabella sigue sus pasos: se abrió del bloque peronista y armó el monobloque con la misma temática: "Defendamos Santa Fe".
El nombre elegido para su monobloque tiene un eco cercano. En 2023, Mirabella consiguió la chapa de candidato a gobernador de Santa Fe y giró de campaña por la provincia con un libro de su autoría bajo el brazo: Defender Santa Fe." Es una frase provocadora, es una frase artiguista. Creo que la crisis que tiene la Argentina tiene que ver, además de la economía, con la configuración de país", había definido en aquel momento su posicionamiento político, en una entrevista que le dio a RosarioI12.
Mirabella había llegado a tener la posibilidad de disputar la interna para gobernador con el respaldo de Perotti, quien es su padrino político. En 2019, cuando Perotti recuperó la gobernación de Santa Fe para el peronismo, dejó su banca en el Senado en manos de Mirabella. En las legislativas 2021, lo apoyó en la interna para que pudiese renovar aquella banca en la Cámara alta; pero finalmente Mirabella fue por la silla en Diputados y la ganó.
El sueño de la gobernación, en cambio, quedó atrás por el mismo dedo de Perotti, quien finalmente definió la fórmula a favor de Marcelo Lewandowski. El senador obtuvo un 30 por ciento de los votos y perdió cómodamente frente al actual gobernador Maximiliano Pullaro (58 por ciento). "Acompaño la candidatura de Marcelo Lewandowski para la gobernación. Cuenta con todo mi apoyo para continuar el camino que comenzó Omar Perotti", había reconocido en aquel momento Mirabella, con palabras políticamente correctas.
El monobloque "Defendamos Santa Fe" recupera ese recorrido histórico de Mirabella en la política a nivel nacional. Desde las legislativas de 2021, en la que el Frente de Todos ordenó abrir las internas para que compita el exministro de Defensa Agustín Rossi hasta los resquemores que mantuvo Perotti hasta último momento, en 2023, para respaldar la candidatura de Sergio Massa.
La idea del "porteñocentrismo" es una marca distintiva en el discurso del diputado santafecino, que en 2025 se jugará su banca. Que abandone un bloque conducido por un coterráneo como Germán Martínez habla más de las internas del peronismo que de las cruzadas provinciales.
La incógnita que se abre es si el grito de guerra federal que lleva su monobloque resucitará la alianza que Perotti amagó a realizar con Schiaretti en las elecciones de 2023. O bien se inscribe en los votos que aporta Perotti en el parlamento santafesino que habilitan a Pullaro a cambiar la Constitución provincial, con su objetivo de buscar la reelección.
Eso sí, parece más lejana la idea de un acercamiento con el oficialismo, del que Mirabella es muy crítico. "No hay nada que festejar en la provincia en este primer año de gestión de Javier Milei", dijo el diputado la semana pasada, al repasar el primer aniversario de la gestión de La Libertad Avanza.
Para hablar de Milei, Mirabella no dejó de lado su crítica sobre el problema del centralismo en la historia del país: "En este primer año de gobierno de Milei, se dio una política centralista que limitó recursos nacionales indispensables para la ejecución de obras de infraestructura como la mejora de rutas nacionales, o la expansión de redes de agua potable".
En la carta de renuncia enviada este mediodía a Germán Martínez, Mirabella ratificó su postura: "El bloque será santafesino y justicialista, opositor a Milei. Un bloque autónomo, sin dirigismos ni jefes que impongan agendas. Solo rindiendo cuentas a y por Santa Fe".
Mirabella también reconoció la diferencia dentro del peronismo al sostener que dé continuar dentro de Unión por la Patria "no cumpliría con el mandato que me otorgaron los santafesinos que es la defensa de Santa Fe" y marcó su latiguillo federal: "La agenda que se sigue es una agenda porteña, pensada para el Conurbano".
Además, Mirabella dejó una dura crítica contra Cristina Kirchner al sostener que el bloque está "enfocado en liderazgos del pasado". No pasa por alto que Martínez integró la lista ganadora en la interna del Partido Justicialista, que ganó Cristina como presidenta del partido.
"Soy peronista, y esa es mi identidad política. Soy santafesino y peronista, de quienes nos reconocemos en aquel que trabaja, produce, estudia, investiga, agrega valor y alimenta a su familia con el sudor de su frente", se definió Mirabella.
La del diputado santafecino es la cuarta banca que pierde Unión por la Patria desde que asumió el presidente Javier Milei, las otras tres fueron a manos del gobernador aliado Osvaldo Jaldo, quien ordenó a sus legisladores romper para armar un bloque de tres legisladores, que acompañaron fielmente las estrategias de La Libertad Avanza.
Otro punto de controversia este año fue la postura de los diputados catamarqueños, que responden al gobernador Raúl Jalil, que si bien siguen en el bloque de UP han acompañado al Gobierno Nacional en diversas ocasiones, e incluso no dieron quórum para tratar la derogación del DNU sobre deuda. Tanto a Jaldo como a Jalil, la decisión de aliarse al gobierno en el Congreso le fue retribuida con fondos frescos.
En los últimos meses también hubo diferentes versiones sobre que podrían abandonar el bloque de UP el jujeño Guillermo Snopek y la mendocina Liliana Paponet. Por el momento, el último en dejar el bloque fue Mirabella.
Con información de Página 12
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Los legisladores podrían acordar retrotraer la decisión en la sesión prevista para este jueves. Villarruel no volverá a intervenir con un decreto para frenar los aumentos.
El canciller argentino y el secretario de Estado se verán hoy en Washington para avanzar en la agenda común vinculada al intercambio comercial, la dictadura en Venezuela y la lucha contra el terrorismo internacional
El exlegislador nacional y actual candidato a diputado provincial por Juntos explicó los ejes de su campaña y apuntó al oficialismo.
El vocero presidencial se refirió a su candidatura para legislador porteño y sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Cada conductor inicia abril con 20 puntos de calificación y puede perderlos progresivamente de acuerdo a las faltas que cometa.
Uno de los principales actores del sistema bancario argentino anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del banco.
En el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas pobres e indigentes. La incidencia más alta se encuentra en el Noreste argentino.