
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Las playas, la naturaleza, la proximidad y el cambio conveniente hacen de estas playas uno de los lugares preferidos para estas vacaciones
Turismo27/12/2024Este verano las playas brasileñas estarán estalladas de argentinos. Entre los más de 7000 kilómetros de costa del país vecino, Florianópolis es uno de los destinos más elegidos. Es que la capital del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, cuenta con más de 40 playas con propuestas para todos los gustos. Entre las más populares están Praia Brava, Canasvieiras, Ingleses, Daniela, Joaquina y Mole.
Además de la belleza de sus paisajes, una de las ventajas es que se trata de un destino cercano que se encuentra a dos horas de vuelo directo desde Buenos Aires o a 2.100 kilómetros desde Salta en automóvil.
Cuenta Martina Foglino, social media manager de Turismocity, que, para este operador turístico, fue el lugar más buscado y el de mayor crecimiento con un aumento de 500% respecto de 2023. “Es un destino cerca, con playas muy lindas, amplias y para todos los gustos. Algunas resultan ideales para ir en familia como Lagoinha, con un mar súper tranquilo, o bien, playas con mucha movida nocturna para los más jóvenes como Canasvieiras”, asegura.
Por su parte, Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, asegura que Florianópolis es un ciudad que combina una gran oferta de playas, naturaleza, infraestructura, con una cultura cercana a nuestro país, lo que la convierte en un destino muy atractivo para los turistas argentinos durante las vacaciones. Y aclara que el interés de los viajeros locales crece impulsado por el cambio favorable, paquetes para todos los gustos, cuotas y vuelos directos.
Floripa, como la llaman cariñosamente los lugareños, tiene gran variedad de atractivos turísticos, además de sus playas, una visita a su centro histórico y el mercado público, son perfectos para conocer en profundidad la cultura local. Explica Festa que para encontrarse con el pasado del lugar una buena opción es explorar la Fortaleza de São José da Ponta Grossa y la Isla do Campeche. Otra excursión inolvidable es la del Mirador de la Lagoa que ofrece vistas espectaculares, al igual que la playa de Ponta das Canas.
Los argentinos suelen extender su estadía durante una semana o 15 días. Para quienes van en avión la estadía promedio es de 7 a 10 días, en tanto que aquellos que se acercan en auto, con un viaje de 22 horas, suelen quedarse por un mínimo de dos semanas.
“Si van en familia lo mejor es un apart que cuente con una pequeña cocina y heladera donde puedan cocinar para evitar comer siempre afuera. Si bien las comidas resultan económicas, 15 días de almuerzos y cenas en familia pueden encarecer las vacaciones”, asegura Foglino.
Mientras que el gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar sostiene que una semana es la opción más común para quienes buscan una escapada corta y accesible, ya que les permite disfrutar de las playas y principales atracciones. “Por otro lado, veranear 15 días es ideal para aquellos que tienen más tiempo y desean explorar más a fondo la isla, disfrutando de las playas, actividades y la vida nocturna”, dice.
Temporada récord
En cuanto a valores, Foglino asegura que se encuentran alternativas muy convenientes, por ejemplo, un paquete básico de siete noches que incluye vuelo, estadía en hotel 3 estrellas con desayuno y traslados cuesta un promedio de U$S 748 por persona. En tanto que Festa detalla distintas posibilidades para visitar Florianópolis; durante enero una estadía de 8 noches, del 18 al 25, se consigue por $1.040.129 e incluye vuelo directo ida y vuelta y alojamiento en hotel dos estrellas. En un tres estrellas tiene un valor aproximado de $1.600.000.
En febrero, del 12 al 19, por ejemplo, un paquete por 8 noches tiene un valor de $1.462.666 por persona e incluye vuelo directo ida y vuelta y alojamiento en hotel 4 estrellas con desayuno buffet y gimnasio. Otro por el mismo período de $1.302.647 por persona, incluye vuelo directo ida y vuelta, y alojamiento 3 estrellas con desayuno incluido, piscina, sauna, solarium, jardín y estacionamiento gratis. Mientras que una opción más económica durante ese mes, también por persona, de $1.140.787 incluye vuelo directo ida y vuelta y estadía en cabaña, con una habitación, un baño, ideal para 3 personas.
Por su parte, Leonardo Fariña, gerente general de Turismo La Frontera, sostiene que por estos días, un paquete a Florianópolis que incluye pasaje aéreo, traslados y alojamiento con desayuno tiene un valor aproximado de U$S 1000 dólares. Sin embargo, aclara que hoy Florianópolis tiene muy poca oferta hotelera porque esta fue absorbida por la gran demanda de paquetes turísticos, sin embargo, sostiene que quienes se acerquen encontrarán disponibilidad en pequeños apartamentos o casas en alquiler.
“Puede conseguir lugar aquel que, por ejemplo, se acerque en auto, ya que la isla es muy grande y como tiene movilidad puede buscar y conseguir incluso opciones a unos kilómetros de la playa. Es una isla realmente grande y tiene mucha vivienda porque, por lo general, la gente del lugar construye detrás de su casa departamentos para la temporada. Es mucha más la oferta de alojamiento de este tipo que de hoteles”, explica.
Y coincide en que será una temporada récord de argentinos allí. “El aumento de la demanda de argentinos a Brasil para esta temporada es del 500% o 600%. El 70% o 80% de las llamadas y consultas que recibimos son por Brasil y, sin dudas, Florianópolis es uno de los destinos de ese país que va a estar estallado este verano”, advierte.
Entre las opciones de alojamiento más buscadas en Florianópolis, se destacan las posadas de playa, y en esta zona hay muchas de ellas que ofrecen una alternativa ecológica en pleno contacto con la naturaleza. Es el caso de la posada Vila Tamarindo Eco Lodge, ubicada a minutos de caminata de la playa Campeche que lleva 24 años en la zona. Cuenta con 16 habitaciones integradas a la naturaleza de su gran jardín, piscina, camastros y hamacas en los jardines, un centro de yoga y una beach office para quienes necesiten tener la oficina cerca de la playa. El valor de la estadía por día por persona es de, aproximadamente, $100.000 incluye desayuno casero, clases de yoga y estacionamiento interno. Un plus es que se encuentra a una cuadra de la playa en una zona cercana al aeropuerto.
Salidas imperdibles
Las distintas excursiones que se organizan en Floripa son la ocasión ideal para conocer algunos de sus tantos atractivos. Una de las más populares es un recorrido por la isla que lleva un día completo y permite conocer sus sitios históricos como sus barrios coloniales, la Catedral Metropolitana y el mercado público, además de sus mansiones más antiguas así como los puentes colgantes. Despegar ofrece este tour de nueve horas por $16.732 por persona, con reserva flexible.
Otra opción que propone este operador es el Vale europeo, Blumenau y Pomerode que recorre la ciudad alemana en Brasil, el tour es de 12 horas con un valor de $26.062 por persona y reserva flexible. Se trata de un recorrido a lo largo del río Itajaí-Açú con su típico paisaje europeo caracterizado por la arquitectura alemana, una visita al Jardín de la Cerveza, antigua Ferroviaria (actual Ayuntamiento), Catedral Metropolitana, Villa Germánica con parada para almuerzo. Luego continúa por Pomerode, que tiene el mayor acervo de construcciones fuera de Alemania y preserva aún rasgos de la cultura traída por los colonizadores venidos, en la mayoría de Pomerania, región del norte de Alemania.
Otra opción es la visita al Parque acuático Agua Show: con atracciones para toda la familia que abre de 10 a 18 y tiene un valor de $26.728 por persona. O también al parque de diversiones más importante de Brasil, el Beto Carrero World, a 120 km del centro y a 150 km del norte de Florianópolis, que tiene como personaje principal al Gaucho del Sur con diversión asegurada para grandes y chicos y un valor de $19.000 por persona. Ambos paseos no incluyen entrada, solo traslado ida y vuelta.
Entre las recomendaciones básicas para la estadía, Foglino advierte que si bien hay buses que conectan las distintas playas, tener auto es clave para moverse entre una y otra. Por otra parte, aclara que si bien no es un destino inseguro, estar atento a tus pertenencias si descansamos en la arena es siempre es conveniente.
La Nación
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.