Padres TEA Salta: “Un millón de pesos por mes” el costo de la inclusión en 2024

Luis González, referente, denunció ajustes sistemáticos – en el primer año de Javier Milei-  en salud, educación e inclusión afectando a familias salteñas.

Salta23/12/2024Ivana ChañiIvana Chañi

Educacion-autismo-Foto-referencial-Pixabay

Con el 2025 tocando la puerta, es tiempo de hacer balances del año que se va, y por Aries, Luis González, referente de TGD Padres TEA en Salta, hizo el suyo sobre la discapacidad en el primer año de presidencia de Javier Milei. “Todas las medidas desde el año pasado hasta hoy fueron en desmedro del colectivo de discapacidad. No creemos que sea algo improvisado, sino un genocidio social sistemático”, afirmó. González explicó que las pensiones por discapacidad quedaron en apenas un 80% de una jubilación mínima, mientras que la quita de monotributos sociales dejó a miles de familias sin acceso a la salud.

quienes-somos-07Salvita: “La foto no es buena”, pero “este es el camino”

González resaltó que los costos relacionados con la discapacidad se volvieron inalcanzables para la mayoría de las familias. “Una maestra de apoyo a la inclusión escolar cuesta 300.000 pesos al mes, y entre psicólogos, psicopedagogos y medicación, los gastos pueden llegar al millón de pesos”, detalló. Además, criticó la reducción de medicamentos y la desregulación de obras sociales, que afecta a miles de familias en Salta y el resto del país.

Pese a este adverso panorama, González destacó la fortaleza de las familias organizadas de TGD Padres TEA. “En Salta Capital tenemos un grupo de 600 familias y en cada cabecera de departamento hay 300 más. Nos ayudamos y nos informamos mutuamente”, señaló. Sin embargo, advirtió que el futuro sigue siendo incierto. “El presidente dijo que las personas con discapacidad se harán cargo de su rehabilitación. Esto no es viable; el ajuste vino con todo, y estamos ante una situación límite”, lamentó.

Te puede interesar
Lo más visto
Puesto de control Aunor

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Salta19/05/2025

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.

Recibí información en tu mail