
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Juan Carlos de Pablo se refirió a la eliminación del tributo e instó al Gobierno a tener en cuenta un posible riesgo que podría enfrentar en 2025.
Argentina23/12/2024A partir de este lunes 23 de diciembre, ya rige la eliminación del Impuesto PAIS, el tributo creado en 2019 para las operaciones que impliquen la compra de moneda extranjera.
"A partir del lunes queda eliminado el impuesto PAIS, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminarlo", remarcó días atrás el presidente Javier Milei durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde también confirmó que avanzará en un libre tratado de comercio con Estados Unidos.
De esta medida opinó el economista Juan Carlos de Pablo, que señaló que "no hubiese empezado" por quitar ese gravamen, sino que hubiera avanzado en otros tributos para aliviar los costos de la producción local, como la baja de impuestos a débito y crédito bancario.
"No tengo ningún problema con que un tipo se funda porque es inútil, pero que se funda porque no puede competir con la presión impositiva de un importador -nacional, provincial, municipal y las restricciones sindicales y judiciales- es una barbaridad", planteó en diálogo con LN+.
El economista, uno de los más cercanos a Milei, también compartió su mirada sobre la competencia de la producción local con las importaciones y subrayó la necesidad de sincronizar la apertura de la economía con medidas que favorezcan la situación del empresariado local.
En ese sentido, advirtió lo que podría suceder si el Gobierno demora esta decisión. "Dios no permita que estemos incubando déficit comercial en febrero marzo del año que viene, porque eso mostrará decisiones que no se tomaron", expresó.
Finalmente, De Pablo fue tajante respecto a su pronóstico sobre la economía para el 2025: "No sé ni lo que es la semana próxima".
"Esto se juega día a día, la gente levanta todo día ver cómo le encuentra la vuelta. Entiendo los logros, pero sigo insistiendo con que no veo sincronizadas las medidas que inducen la importación, versus las que reducen o alivian la producción local", cerró.
Con información de El Cronista
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.