
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.


El dirigente ruso advirtió que quienes lancen ofensivas contra Rusia “se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país”.
El Mundo22/12/2024
El líder del régimen ruso, Vladimir Putin, prometió este domingo más "destrucción" en Ucrania, en respuesta a un bombardeo con drones que golpeó el sábado un edificio residencial en la ciudad de Kazán, en el centro del país, y que Rusia atribuye a una acción de las Fuerzas Armadas ucranianas, país que no ha reconocido la autoría del bombardeo.
"Sea quien sea, y por mucho que intenten destruir, se enfrentarán a una destrucción muchas veces mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país", afirmó Putin, quien inició la guerra al ordenar la invasión de su vecino en 2022, durante una reunión gubernamental difundida en televisión, en la que además inauguró una carretera mediante videoconferencia.
Rusia acusó a Ucrania de lanzar un bombardeo "masivo" con drones, que alcanzaron un bloque de viviendas de lujo en Kazán, a unos 1.000 kilómetros de la frontera. En videos difundidos en las redes sociales rusas, se ve el impacto de drones contra un edificio de cristal de gran altura. De siete aeronaves no tripuladas, seis habrían golpeado residencias y un séptimo una fábrica.
Amenazas anteriores
No se ha informado oficialmente de víctimas como consecuencia del ataque con drones, aunque la prensa local habló de tres heridos por la caída de vidrios. El ataque en Kazán demostraría, de ser ellos los responsables, cuán profundo pueden atacar los ucranianos dentro de territorio ruso y ha sido el último de una serie de bombardeos cada vez más frecuentes en este conflicto de casi tres años.
Putin ya había amenazado con atacar el centro de Kiev con un misil balístico hipersónico en respuesta a los ataques ucranianos en territorio ruso. El Ministerio ruso de Defensa señaló que los ataques rusos contra instalaciones energéticas ucranianas de las últimas semanas se lanzaron en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles suministrados por las potencias occidentales para atacar territorio ruso.
Con información de AFP/DPA

EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.

La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.

El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.

China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.

Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.

La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.