
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
La relación entre Argentina y Venezuela atraviesa una nueva crisis marcada por la detención de Nahuel Gallo, un gendarme argentino, acusado de espionaje por Nicolás Maduro.
Política19/12/2024La relación diplomática entre Argentina y Venezuela enfrenta una escalada de tensiones que, según Carolina Romano Buryaile, licenciada en Relaciones Internacionales y secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, “refleja un choque entre dos extremos del populismo, uno de derecha y otro de izquierda, que complican aún más la gestión de las relaciones internacionales”.
La reciente detención en Venezuela de Nahuel Gallo, gendarme argentino, acusado de planear actos de espionaje, ha intensificado un conflicto ya cargado de acusaciones cruzadas.
Por Aries, Romano Buryaile destacó que este episodio se enmarca en una serie de incidentes previos que ya habían tensado los lazos entre ambos países, como el conflicto por el avión retenido en 2022 y la reciente expulsión de diplomáticos argentinos en Venezuela. “La expulsión de diplomáticos y la necesidad de que la embajada argentina en Caracas fuera custodiada por el gobierno de Brasil es una señal alarmante. Es el episodio más grave de los últimos meses”, aseguró.
Desde Caracas, las acusaciones contra el gendarme incluyen la participación en un supuesto plan terrorista, mientras que la Cancillería argentina sostiene que el detenido se encontraba en el país por motivos personales, visitando a sus hijos. Para Romano Buryaile, este caso representa “un camino peligroso si no se priorizan las vías diplomáticas”, subrayando que las cancillerías deben trabajar con cautela para evitar una ruptura definitiva.
La comunidad internacional ha comenzado a intervenir en el conflicto, con expresiones de preocupación por parte de la OEA y del secretario general de las Naciones Unidas. “Estas instituciones intentan construir puentes para distender el conflicto, pero es evidente que los liderazgos de Milei y Maduro le ponen más condimentos a una relación ya de por sí compleja. La diplomacia debe prevalecer, aunque hasta ahora no hay avances concretos en las investigaciones ni en la resolución de este caso”, concluyó Romano Buryaile.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.