
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
La relación entre Argentina y Venezuela atraviesa una nueva crisis marcada por la detención de Nahuel Gallo, un gendarme argentino, acusado de espionaje por Nicolás Maduro.
Política19/12/2024La relación diplomática entre Argentina y Venezuela enfrenta una escalada de tensiones que, según Carolina Romano Buryaile, licenciada en Relaciones Internacionales y secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, “refleja un choque entre dos extremos del populismo, uno de derecha y otro de izquierda, que complican aún más la gestión de las relaciones internacionales”.
La reciente detención en Venezuela de Nahuel Gallo, gendarme argentino, acusado de planear actos de espionaje, ha intensificado un conflicto ya cargado de acusaciones cruzadas.
Por Aries, Romano Buryaile destacó que este episodio se enmarca en una serie de incidentes previos que ya habían tensado los lazos entre ambos países, como el conflicto por el avión retenido en 2022 y la reciente expulsión de diplomáticos argentinos en Venezuela. “La expulsión de diplomáticos y la necesidad de que la embajada argentina en Caracas fuera custodiada por el gobierno de Brasil es una señal alarmante. Es el episodio más grave de los últimos meses”, aseguró.
Desde Caracas, las acusaciones contra el gendarme incluyen la participación en un supuesto plan terrorista, mientras que la Cancillería argentina sostiene que el detenido se encontraba en el país por motivos personales, visitando a sus hijos. Para Romano Buryaile, este caso representa “un camino peligroso si no se priorizan las vías diplomáticas”, subrayando que las cancillerías deben trabajar con cautela para evitar una ruptura definitiva.
La comunidad internacional ha comenzado a intervenir en el conflicto, con expresiones de preocupación por parte de la OEA y del secretario general de las Naciones Unidas. “Estas instituciones intentan construir puentes para distender el conflicto, pero es evidente que los liderazgos de Milei y Maduro le ponen más condimentos a una relación ya de por sí compleja. La diplomacia debe prevalecer, aunque hasta ahora no hay avances concretos en las investigaciones ni en la resolución de este caso”, concluyó Romano Buryaile.
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.
El jefe de Gabinete le respondió al Ministro de la Corte por sus declaraciones por el rechazo del Senado a los pliegos de García-Mansilla y Lijo.
El desencuentro con su par norteamericano y la dura derrota en el Senado con los pliegos de la Corte, marcaron el termómetro de una semana para el olvido para el libertario.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.