
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Legisladores que integran la comisión de Salud se presentaron en la sede del organismo y elevaron un cuestionario. Aseguran que el Gobierno “dejó a cinco millones de personas sin cobertura”
Argentina18/12/2024Tras la ausencia de los funcionarios del Gobierno en el Congreso por el recorte en los medicamentos gratuitos que entrega el PAMI a los jubilados, legisladores de la oposición se dirigieron a la sede de la obra social para entregarles a los directivos un cuestionario con preguntas elaborados por distintos bloques.
Los diputados Pablo Yedlin (UxP), Mónica Fein (Encuentro Federal) y Natalia Zaracho (UxP) entregaron una carpeta con preguntas para el titular de PAMI, Esteban Leguísamo, y el ministro de Salud, Mario Lugones.
“Cumplimos como diputados, ahora esperamos que cumpla este gobierno, porque son funcionarios y deben responder a los jubilados y a los legisladores”, sostuvo Yedlin al entregar el cuestionario en PAMI.
Esta fue la segunda vez que los funcionarios no asistieron al Congreso. Hace una semana, los mismos legisladores esperaron a Lugones y Leguísamo. Ante su ausencia, los citaron nuevamente. Sin embargo, horas antes de este martes, se comunicó que los funcionarios no podrían concurrir. Ante esta nueva falta de respuesta, los diputados decidieron entregar las preguntas directamente en la sede del PAMI.
La reciente resolución del PAMI tomó por sorpresa a miles de jubilados afiliados, generando un fuerte impacto. Los medicamentos que antes se cubrían al 100% ahora solo están disponibles gratuitamente para quienes perciben ingresos menores a $309.000, dejando sin este beneficio a una gran parte de los jubilados que superan ese monto.
Por otro lado, la resolución 2431/2024, eje del debate entre funcionarios, modificó los criterios para acceder a medicamentos gratuitos, aumentando los requisitos y limitando el alcance del beneficio. Estos cambios generaron preocupación en los sectores afectados, que ven reducidos sus derechos adquiridos.
La socialista Mónica Fein dijo: “Les planteamos que tienen que dar una respuesta a los jubilados porque dejaron a cinco millones de personas sin cobertura, lamentamos que no hayan asistido a la Comisión”. En tanto, Natalia Zaracho afirmó: ”Como no fueron a la comisión a dar la cara, vinimos nosotros a pedir respuestas, no les vamos a soltar la mano a los jubilados y pensionados”.
El presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, en el marco del debate, este martes, por la Ciencia y la Tecnología en la República Argentina, explicó que “los funcionarios deben concurrir al Parlamento y a las comisiones, aquí se pueden debatir y discutir los temas”.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño le aseguró a TN que no concurrieron a la sede del PAMI porque no forman parte de la Comisión de Salud, pero que sí aportaron preguntas para los funcionarios. Por su parte, la diputada Vanina Biasi (FIT) aseguró que “fue una política durante todo el año que hizo (Javier) Milei de no mandar a los funcionarios al Congreso”.
Yedlin explicó que el responsable del PAMI, luego de disculparse (por las ausencias), se comprometió a responder las preguntas de los legisladores y de la Defensoría del Pueblo y de la Tercera Edad, estos últimos entregaron la semana pasada sendos informes e interrogantes a la comisión.
El programa Vivir Mejor fue lanzado en 2020 por el expresidente Alberto Fernández, por el cual se brindó 170 medicamentos esenciales gratuitos para los cinco millones de afiliados del PAMI, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud.
Con información de TN
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.