La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
El Agujero de la Capa de Ozono se cerró por factores climáticos
Este 2024, el agujero de la capa de ozono presentó una disminución significativa en su extensión, sorprendiendo a científicos y expertos.
Sociedad16/12/2024
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la extensión máxima del agujero fue de aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados, una cifra notablemente menor en comparación con los años anteriores, cuando se registraron áreas mucho más amplias de pérdida de ozono. Lo más sorprendente fue el cierre adelantado del agujero, que ocurrió durante la primera semana de diciembre, mucho antes de lo habitual.
Este fenómeno se debe, en parte, a un fenómeno natural inesperado: el calentamiento estratosférico repentino ocurrido en julio y agosto. Tal perturbación alteró las condiciones necesarias para la formación del agujero, según expertos del Observatorio de la Tierra de la NASA. El fenómeno es poco frecuente, pero cuando ocurre, puede tener un impacto directo en el comportamiento del agujero de ozono.
A finales de septiembre, la extensión del agujero alcanzó los 15 millones de kilómetros cuadrados, una cifra mucho menor que en años previos. Para noviembre, la cifra se redujo aún más, a solo 10 millones de kilómetros cuadrados.
Pablo Sigal, especialista del portal Clarín, señala que el impacto del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, cuya erupción en enero de 2022 liberó vapor y dióxido de azufre en la atmósfera, aún es relevante. Esta erupción alteró la química de la estratosfera, causando una pérdida del 7% de la capa de ozono. Sin embargo, los efectos de este evento parecen estar disminuyendo, lo que contribuiría a la recuperación de la capa.
El calentamiento global también juega un rol paradójico en este proceso. Mientras que la troposfera se calienta, la estratosfera tiende a enfriarse, lo que facilita la formación de nubes estratosféricas polares, responsables de los procesos químicos que destruyen el ozono.
La protección de la capa de ozono continúa siendo una prioridad global. Argentina ha jugado un papel activo en la restauración de la capa, al ratificar el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal en los años 90. Estas acciones permitieron la reducción significativa del uso de clorofluorocarbonos (CFCs), sustancias químicas dañinas para la capa de ozono.
El Protocolo de Montreal, que logró eliminar el 99% de estos compuestos a nivel global, ha sido clave en este proceso. A pesar de los avances, los expertos advierten que la recuperación total de la capa de ozono podría extenderse hasta mediados del siglo XXI, dependiendo del cumplimiento continuo de las regulaciones y la evolución del cambio climático.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
Sociedad02/07/2025El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
Sociedad02/07/2025La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
Política03/07/2025El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".