
Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».
Este 2024, el agujero de la capa de ozono presentó una disminución significativa en su extensión, sorprendiendo a científicos y expertos.
Sociedad16/12/2024Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la extensión máxima del agujero fue de aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados, una cifra notablemente menor en comparación con los años anteriores, cuando se registraron áreas mucho más amplias de pérdida de ozono. Lo más sorprendente fue el cierre adelantado del agujero, que ocurrió durante la primera semana de diciembre, mucho antes de lo habitual.
Este fenómeno se debe, en parte, a un fenómeno natural inesperado: el calentamiento estratosférico repentino ocurrido en julio y agosto. Tal perturbación alteró las condiciones necesarias para la formación del agujero, según expertos del Observatorio de la Tierra de la NASA. El fenómeno es poco frecuente, pero cuando ocurre, puede tener un impacto directo en el comportamiento del agujero de ozono.
A finales de septiembre, la extensión del agujero alcanzó los 15 millones de kilómetros cuadrados, una cifra mucho menor que en años previos. Para noviembre, la cifra se redujo aún más, a solo 10 millones de kilómetros cuadrados.
Pablo Sigal, especialista del portal Clarín, señala que el impacto del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, cuya erupción en enero de 2022 liberó vapor y dióxido de azufre en la atmósfera, aún es relevante. Esta erupción alteró la química de la estratosfera, causando una pérdida del 7% de la capa de ozono. Sin embargo, los efectos de este evento parecen estar disminuyendo, lo que contribuiría a la recuperación de la capa.
El calentamiento global también juega un rol paradójico en este proceso. Mientras que la troposfera se calienta, la estratosfera tiende a enfriarse, lo que facilita la formación de nubes estratosféricas polares, responsables de los procesos químicos que destruyen el ozono.
La protección de la capa de ozono continúa siendo una prioridad global. Argentina ha jugado un papel activo en la restauración de la capa, al ratificar el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal en los años 90. Estas acciones permitieron la reducción significativa del uso de clorofluorocarbonos (CFCs), sustancias químicas dañinas para la capa de ozono.
El Protocolo de Montreal, que logró eliminar el 99% de estos compuestos a nivel global, ha sido clave en este proceso. A pesar de los avances, los expertos advierten que la recuperación total de la capa de ozono podría extenderse hasta mediados del siglo XXI, dependiendo del cumplimiento continuo de las regulaciones y la evolución del cambio climático.
Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».
La prestigiosa revista norteamericana publicó el esperado ranking. Integrantes del Top 10, las celebridades y las sorpresas.
El código permite acceder al sistema online del Ministerio Público Fiscal y hacer denuncias por distintos delitos de forma ágil y segura sin necesidad de asistir a una dependencia policial y/o Fiscalía.
La recién estrenada serie “Adolescencia” sacudió el panorama audiovisual con su crudo retrato de un sector de la juventud contemporánea, reflejando problemáticas que la mayoría de los adultos desconocían o desatendían.
La app permite retroceder en el tiempo y comparar diferentes momentos capturados desde que los vehículos de Google comenzaron a registrar imágenes en 2007.
La Inteligencia Artificial de Meta ya aparece en aplicación de mensajería de los móviles Android e iOS y estos son sus pros y sus contras.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.