
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas.
La expresidenta es la única oradora del acto en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). “Le quiero mandar un fuerte saludo a Quintela”, fue uno de sus primeros mensajes.
Política11/12/2024Cristina Kirchner asumió este miércoles como presidenta del Partido Justicialista (PJ) en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en un acto en el que la exmandataria intentará reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025 y que tendrá al gobernador Axel Kicillof como uno de los grandes ausentes.
“Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento”, afirmó Cristina Kirchner respecto del momento actual del país. “Hoy ya no es el gobierno de la dolarización. Pero es la cuarta experiencia de valorización financiera que vivimos”, afirmó. “Hoy no hay modelo productivo en la Argentina”, afirmó CFK.
“El blanqueo fue exitoso, mucho más de lo que fue el de Macri”, reconoció. Aunque criticó: “Entran dólares y siempre estamos en reservas negativas”. “Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar. Porque sabe que donde se mueve el tipo de cambio, impacta en la inflación”, aseguró la exvicepresidenta.
Y continuó con los cuestionamientos a Milei: “Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto”. En la misma línea, apuntó: “¿Nadie le avisa a este señor que no somos complementarios con Estados Unidos?”.
Entre quienes sí dijeron presente fueron distintos dirigentes justicialistas como Aníbal Fernández, Oscar Parrilli, Agustín Rossi, José Mayans, Fernando Espinoza, Mayra Mendoza, Germán Martínez, Wado de Pedro y Mariano Recalde, entre otros. Entre los salteños, se pudo distinguir la presencia de los senadores Sergio Leavy y Nora Giménez, el diputado Emiliano Estrada, y referentes del PJ como Soledad Troyano.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas.
El vocero presidencial encabezó una caminata acompañado por referentes del Gobierno nacional como parte de la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad.
El exministro de Defensa y actual diputado nacional recordó que la función “es proteger el capital humano. Lo lógico es que estén en la frontera”, afirmó.
El candidato a legislador por LLA planteó una visión crítica del estado actual de la ciudad y lanzó propuestas que ya generan fuerte repercusión.
El diputado nacional hizo una fuerte autocrítica sobre el pasado reciente del espacio. Admitió que avanza un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires.
“Mauricio lo apoyó después, y mucho, para ser jefe de gobierno. No cuando lo traje, sino cuando se postuló para jefe de gobierno", declaró el candidato y exalcalde porteño.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Se trata de la XXXI edición del certamen gastronómico que reúne a los mejores empanaderos de la ciudad. Ya hay 100 inscriptos.
Dos personas mayores de edad fueron puestas a disposición de la Justicia por la Policía de Salta. La investigación estuvo a cargo de la Sección Investigaciones Narcocriminal 21, 22 y 23.
Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes.
El hecho se produjo en la ruta nacional 50. La víctima fue identificada como Daniel Ciocca, propietario de Farmacia Norte en Embarcación.