Durante varios minutos se proyectó la imagen del dueño de X realizando el saludo nazi con el brazo levantado, gesto que realizó durante la investidura Donald Trump.
EEUU advirtió que Rusia podría volver a usar su misil Oreshnik contra Ucrania
La Inteligencia estadounidense cree que Putin prepara un nuevo ataque con el arma hipersónica tras golpear Dnipro en noviembre. Dijo que Moscú sólo tiene un puñado de los nuevos cohetes.
El Mundo11/12/2024Una evaluación de los servicios de inteligencia de Estados Unidos ha concluido que Rusia podría volver a utilizar su nuevo misil balístico letal de alcance intermedio contra Ucrania en los “próximos días”, según informó el miércoles un funcionario estadounidense.
El misil experimental Oreshnik es visto por los funcionarios estadounidenses más como un intento de intimidación que como un cambio de juego en el campo de batalla en Ucrania, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir la información sensible.
El funcionario dijo que Rusia sólo tiene un puñado de los misiles y que llevan una ojiva más pequeña que otros misiles que Rusia ha lanzado regularmente a Ucrania.
Rusia disparó por primera vez el arma en un ataque con misiles el 21 de noviembre contra la ciudad ucraniana de Dnipro. El vídeo del ataque grabado por las cámaras de vigilancia mostraba enormes bolas de fuego que atravesaban la oscuridad y se estrellaban contra el suelo a una velocidad asombrosa.
Pocas horas después del ataque a la instalación militar, el Presidente ruso Vladimir Putin dio el raro paso de hablar en la televisión nacional para jactarse del nuevo misil hipersónico. Advirtió a Occidente de que su próximo uso podría ser contra los aliados ucranianos de la OTAN que permitieran a Kiev utilizar sus misiles de mayor alcance para atacar dentro de Rusia.
El ataque se produjo dos días después de que Putin firmara una versión revisada de la doctrina nuclear rusa que rebajaba el umbral para el uso de armas nucleares. La doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú incluso ante un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que cuente con el apoyo de una potencia nuclear.
Este ataque también se produjo poco después de que el Presidente Joe Biden acordara flexibilizar las restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de armas de mayor alcance de fabricación estadounidense para atacar más profundamente en territorio ruso.
"Creemos que tenemos derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de los países que permiten utilizar sus armas contra nuestras instalaciones", dijo Putin en aquel momento.
El Pentágono dijo que el Oreshnik era un tipo experimental de misil balístico de alcance intermedio, o IRBM, basado en el misil balístico intercontinental ruso RS-26 Rubezh, o ICBM. El ataque marcó la primera vez que se utilizaba un arma de este tipo en una guerra.
Los misiles de alcance intermedio pueden volar entre 500 y 5.500 kilómetros. Tales armas estaban prohibidas en virtud de un tratado de la era soviética que Washington y Moscú abandonaron en 2019.
Mientras tanto, Donald Trump está presionando a Putin para que actúe para alcanzar un alto el fuego inmediato con Ucrania, describiéndolo como parte de sus esfuerzos activos como presidente electo para poner fin a la guerra.
“A Zelensky y Ucrania les gustaría llegar a un acuerdo y detener la locura”, escribió Trump en las redes sociales el pasado fin de semana, refiriéndose al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Infobae
Gripe aviar H5N1 en EEUU: los científicos están preocupados por la primera muerte humana
El Mundo23/01/2025Un análisis genético reveló variantes que podrían haber contribuido a una mayor gravedad. Hay preocupación sobre la capacidad del virus para adaptarse.
Un reporte de la ONG Oxfam examinó los posicionamientos económicos a nivel global y destacó que, en contraposición, los pobres apenas elevan sus ingresos.
La declaración de emergencia se enmarca dentro de un conjunto más amplio de acciones que Trump planea implementar desde el inicio de su mandato.
El incendio Hughes comenzó a última hora de la mañana del miércoles y en menos de un día había quemado casi 41 kilómetros cuadrados.
Tailandia se convirtió en el primer país del sudeste asiático en autorizar las uniones entre personas del mismo sexo.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
La presidenta de la Comisión de Corsos de Orán, Claudia Sánchez, confirmó que el carnaval de este año contará con la participación de 28 conjuntos.
Desde el Hotel de la Liga Salteña -lugar donde se hospedan -, emitieron un comunicado asegurando que "cumple con los estándares de higiene" en el manejo de alimentos.
La Provincia presentó una propuesta salarial abierta y participativa para el primer semestre
Salta23/01/2025Contiene todos los puntos que los gremios plantearon en la reunión celebrada la semana pasada, en un marco de prudencia y eficiencia en la ejecución presupuestaria.