
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
El ministro de Economía les pidió a los integrantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) que se queden "tranquilos" que el Gobierno va "a cumplir" con la baja de las retenciones.
Argentina11/12/2024Así se expresó el titular del Palacio de Hacienda en un encuentro cerrado ante unos 400 productores en La Rural, según pudo reconstruir la Agencia Noticias Argentinas.
"Quédense tranquilos que vamos a cumplir", sostuvo Caputo en la SRA, horas después de la visita al mismo evento del presidente Javier Milei, quien les prometió bajar las retenciones en 2025.
El ministro de Economía explicó la razón de no avanzar ahora mismo con la reducción de ese impuesto, algo que reclama el sector agropecuario desde hace años.
"Hoy estamos sentando las bases de un cambio realmente histórico. Hoy, después de un año, hemos derribado entre todos los argentinos muchísimos mitos. El mérito es del Presidente con su programa económico, el equipo de ministros, secretarios, y de todos los que nos apoyaron, ustedes a la cabeza", sostuvo Caputo.
Aseguró que "la raíz del problema siempre fue la gestión fiscal", pero "después de un año se terminó con el déficit fiscal, los pasivos remunerados, la emisión monetaria, y se bajó la inflación minorista y mayorista".
"No hay milagros; todo es consecuencia de las políticas económicas que el país decide. Estamos tomando los problemas de raíz y los estamos solucionando", resaltó el funcionario nacional.
También señaló que la Argentina hoy está "atrayendo inversiones por las decisiones que tomó el Gobierno de Milei".
"Atraer estas inversiones es lo que nos va a sacar de nuestros problemas. Necesitamos que la economía empiece a crecer, recaudar más y tener superávit. Y con ese superávit poder devolverle a la sociedad con la baja de impuestos. Hemos venido a desarmar esa maraña de impuestos que no deja crecer. Hemos recuperado mucha credibilidad, acá y afuera. Esto será un factor importante en el futuro cercano", afirmó.
Y expresó la idea del gobierno libertario: "Queremos sacarles el pie de encima, sacar impuestos, bajar las retenciones. Este es un país que tiene todo para crecer".
"La única razón por la que no lo podemos hacer ahora es porque tenemos que terminar de bajar la inflación y llegar a la estabilidad macroeconómica", explicó Caputo.
Según dijo, es necesario "estar seguros de que cuando se saquen las retenciones, nadie las va a volver a implementar" y que "lo mismo pasa con el cepo".
"Las retenciones y el cepo se va a ir; es una cuestión de tiempo. Quédense tranquilos que vamos a cumplir, ojalá que sea el año que viene. Tengan la certeza que lo vamos a hacer; y si no lo hacemos antes es para cuidar el equilibrio fiscal. No hay que dar pasos en falso y estar seguros que no sea algo transitorio", agregó el ministro de Economía.
Con información de Noticias Argentinas
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
La secretaria general del Sindicato destacó el compromiso del personal en emergencias y lamentó que la responsabilidad política afecte a quienes trabajan en el organismo.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.