
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
En cadena nacional, el presidente Javier Milei repasó los logros de su primer año de gobierno, destacando el avance de más de 800 reformas estructurales y su ambiciosa meta de 3200 para 2025.
Política10/12/2024En un mensaje grabado el martes por la tarde y emitido en cadena nacional, el presidente Javier Milei hizo un balance de su primer año de gestión, acompañado por su gabinete. El mandatario destacó los avances en reformas estructurales, la eliminación de normativas y los planes económicos que, según él, marcan el inicio de una nueva era de prosperidad para Argentina.
"Quiero agradecerles a todos por darme el honor de ser su presidente. Los argentinos hemos demostrado ser hombres y mujeres fuertes, soportando el dolor necesario para dejar atrás el modelo de la casta", declaró Milei. Según el presidente, su administración ha eliminado más de 800 regulaciones y llevado a cabo la mayor reforma estructural de la historia, superando incluso las realizadas durante la presidencia de Carlos Menem.
En el plano económico, Milei adelantó el fin cepo cambiario en 2025 y anunció que se está negociando un acuerdo con el FMI y bancos privados para consolidar un esquema de competencia monetaria. "Cada argentino podrá elegir la moneda en la que quiera hacer sus transacciones, comprando y facturando en dólares si así lo desea", explicó. Además, destacó una rebaja impositiva estructural que reducirá el 90% de los impuestos nacionales, incentivando la competencia fiscal entre provincias.
El discurso también incluyó referencias a las medidas de austeridad implementadas durante el año, como el cierre de más de 200 áreas gubernamentales, la eliminación de privilegios sindicales en empresas públicas y la reducción de la planta estatal en 34.000 empleados. "Nos hemos acostumbrado a un Estado que actúa como una niñera. Es hora de un Estado más chico y barato, porque cuanto más chico sea, más grande será la libertad", afirmó. Asimismo, para el próximo año prometió la "motosierra profunda".
Milei también resaltó los logros en seguridad, como la implementación del plan bandera en Rosario y la reforma del sistema penitenciario, que incluye trabajos forzados para los presos. "Hoy los piqueteros tienen miedo de tomar la calle, y las fuerzas del orden vuelven a ser respetadas", afirmó con énfasis. En tanto, respecto al futuro, el presidente adelantó reformas en la Policía Federal y acciones conjuntas con países en la Triple Frontera para luchar contra el terrorismo.
En términos de política internacional, el presidente aseguró que busca aumentar la autonomía comercial dentro del Mercosur y firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. También anticipó que las inversiones en recursos estratégicos traerán un "boom comercial" para el país, consolidando un crecimiento económico sostenido.
"Estamos dejando atrás el desierto y comenzando a crecer. Con 15% de diputados y el 10% de senadores hicimos la reforma estructural más grande de Argentina. Con vientos a favor, podremos ir el doble de lejos y el doble de rápido", concluyó Milei.
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).