
El representante de San Luis, Carlos D'Alessandro, compartió en su cuenta de X una foto del encuentro y detalló que se conversó sobre el “rol clave de las provincias argentinas en el futuro de nuestro país".
El senador nacional salteño hizo un balance del primer año de Javier Milei. Reconoció fallas del peronismo y vaticinó un crítico 2025.
Política10/12/2024El presidente Javier Milei cumple este 10 de diciembre un año en la gestión. En Aries, el senador nacional por Salta de Unión por la Patria, Sergio Napoleón Leavy, reflexionó, entre elogios y críticas, las medidas en materia política, económica y la llamada “batalla cultural”.
"Es un hecho sin precedentes que alguien sin equipo ni dirigencia haya llegado a la presidencia", reconoció, pero cuestionó que "la motosierra que prometió para el Estado terminó siendo para los jubilados, los estudiantes universitarios y las provincias".
Leavy señaló algunos logros del gobierno, como la disminución de las protestas en las calles y la estabilización de ciertos indicadores económicos. "Planchó la economía y empezó a bajar la inflación después de un ajuste tremendo y una devaluación gigante", expresó. Sin embargo, alertó sobre las consecuencias de estas medidas “la inflación bajó porque no hay consumo. No existe el capitalismo sin consumo".
El senador salteño también arremetió contra el aumento de tarifas y el precio de los combustibles, que pasaron de 240 a 1.200 pesos por litro en un año. "Siempre decían que el combustible debía llegar a un dólar, y hoy está en dólar 20, pero los precios siguen subiendo. Las tarifas solo benefician a cinco amigos del poder, los dueños de las generadoras, que muestran ganancias multimillonarias mientras los ciudadanos enfrentan costos insostenibles", afirmó.
Finalmente, Leavy advirtió sobre los efectos sociales del modelo económico. "En el país del pan, los argentinos tienen problemas hasta para alimentarse. Ya vimos esta película antes, con privatizaciones y desempleo creciendo exponencialmente. Muchas pymes están tirando la toalla y cerrando. Lo que parecía un cambio radical está costando demasiado a los sectores más vulnerables", cerró.
El representante de San Luis, Carlos D'Alessandro, compartió en su cuenta de X una foto del encuentro y detalló que se conversó sobre el “rol clave de las provincias argentinas en el futuro de nuestro país".
Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es “inconstitucional”.
Patricio Maraniello fue notificado por el Consejo de la Magistratura por las acusaciones en su contra. Los testimonios de las funcionarias judiciales que decidieron denunciarlo.
El candidato a senador nacional por la UCR, Natalio Iglesias, consideró que casi todas las opciones electorales han sido “cómplices de la debacle de Argentina”. “Es el momento de un cambio rotundo”, aseguró.
Diversas investigaciones sobre supuestas irregularidades en licitaciones, compras públicas y designaciones tienen como protagonistas al círculo más cercano al gobierno nacional.
Tras la denuncia del Gobierno, el fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.