
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Entre 2005 y 2017 fue diputado nacional durante tres mandatos consecutivos. El ex legislador ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura. Estaba internado hace varios días.
Argentina09/12/2024Héctor Pedro Recalde, reconocido dirigente peronista y abogado especialista en derecho laboral, murió este lunes a sus 86 años. La noticia la confirmó Máximo Kirchner durante la cumbre del PJ bonaerense, que se celebra desde este mediodía en Moreno, con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
Recalde se recibió en 1961 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también cosechó una extensa carrera como docente en materias vinculadas a su especialidad: el derecho laboral y la seguridad social. También estuvo a cargo de una cátedra en la Facultad de Ciencias Sociales.
En 2007 denunció a empresarios que le habían ofrecido a través de su hijo -el actual senador nacional Mariano Recalde- una coima millonaria para que se aprobase en el Congreso un proyecto para extender el pago de salarios con tickets-canastas, una modalidad muy utilizada en la Argentina después de la crisis de 2001.
Entre 2005 y 2017 fue diputado nacional durante tres mandatos consecutivos.
Recalde se acercó al peronismo desde muy joven. En 1964 empezó a desempeñarse como abogado de la CGT. Más tarde también representó a otras organizaciones gremiales.
En sus redes sociales, Cristina Ferández -quien encabezaba una reunión del PJ bonaerense, al momento de la noticia- expresó: "Con una enorme tristeza despedimos a Héctor Recalde, militante peronista que como abogado laboralista dedicó su vida a la defensa de las y los trabajadores y, como diputado nacional y jefe de nuestro bloque en la Cámara de Diputados, fue un ejemplo de coherencia en momentos muy difíciles. Mis condolencias a su familia y a sus compañeros".
La cuenta oficial de Senadores de UxP emitieron un comunicado en el que brindaron condolencias a la familia Recalde, especialmente al legisador e hijo de Héctor, Mariano Recalde.
"Con la partida del compañero Recalde, el peronismo pierde un referente en la defensa de los derechos humanos de los trabajadores y un militante íntegro, que siempre mantuvo en alto las banderas de las justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la integración latinoamericana", señalaron.
En redes sociales, el exministro de Defensa, Agustin Rossi se expresó en su cuenta de X. "Se fue Héctor Recalde. Compartimos muchos momentos de militancia, sobretodo en la Cámara de Diputados. Amable, afectuoso, inteligente, honesto y comprometido. Un gran tipo. Defensor inclaudicable de los derechos de los trabajadores. Abrazo a sus hijos, esposa, familiares y amigos", señaló.
También el ex ministro de Ciencia y Tecnología durante la gestión de Alberto Fernández, Daniel Filmus, posteó en X: “¡Que tristeza!! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona. Solidario, incansable militante y gran compañero. Lo tendremos siempre presente! Un abrazo en este difícil momento para toda su familia y amigos”.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.