Democracia y desarrollo

Mas casta no se consigue, el gobierno nacional convoco a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación. En el temario, hasta ahora, los únicos temas que figuran son la reforma electoral, la reforma política y la autorización al presidente para salir del país.

Opinión09/12/2024 Por: Juan Manuel Urtubey

Lunes (1)

Nada sobre el presupuesto general de gastos de la Nación, instrumento fundamental para garantizar la transparencia en la administración de los recursos públicos.

 Obviando la enorme gravedad institucional de que el Poder Ejecutivo Nacional haya decidido seguir gobernando sin ningún parámetro o control presupuestario, sometiendo a los argentinos a vivir al arbitrio de la voluntad unipersonal de quien ejerce la presidencia de la Nación, quiero compartir con ustedes la inquietud que tenemos muchos argentinos, preocupados por el cada vez más bajo umbral de institucionalidad que vivimos en nuestro país. 

Se busca eliminar las PASO, modificar la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (en la misma línea de lo que se había incluido en la primera Ley de Bases en enero de 2024, en un sentido muy preocupante), eliminar los espacios gratuitos de publicidad y los aportes públicos para campañas electorales, entre otros temas.

Uno de los puntos de la reforma propuesta propone eliminar la obligatoriedad del debate presidencial, regulada actualmente en el Capítulo IV bis del Código Electoral Nacional, dejando este aspecto sin regulación específica en el nuevo marco normativo.

Respecto a este tema, les traigo algunas reflexiones de la directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) donde plantea el gran retroceso que esto generaría en la Argentina. 

Plantear su eliminación representa un retroceso por dos grandes motivos. Por un lado, porque va en el sentido contrario de fortalecer nuestra democracia y contribuir a reducir la distancia entre representantes y representados. Por otro, porque necesitamos más y mejores espacios de encuentro entre candidatos/as, donde se puedan conversar sustantivamente las propuestas y acordar un proyecto de país que priorice la solución de los problemas medulares de la Argentina a futuro y nos aleje de los cambios de rumbo pendulares que marcaron nuestro pasado. 

El debate, en ese sentido, no solo contribuye a reforzar la discusión acerca de esa estrategia de desarrollo común, sino que además la transparenta. Desde Cippec reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de esta práctica y seguiremos impulsando debates, independientemente de su regulación normativa. 

Fortalecer los debates es fortalecer la democracia, finaliza Gala Diaz Langou, la directora de Cippec, en una opinión que comparto absolutamente.

En la misma línea, la propuesta de eliminar las elecciones primarias, dejando la elección de los candidatos al arbitrio de las autoridades de cada uno de los partidos, no hará más que seguir profundizando la enorme distancia entre representantes y representados.

Toda esta reforma se ve completada con la supresión de los espacios gratuitos de publicidad y la eliminación de la financiación estatal de las campañas electorales, de manera tal de perfeccionar la privatización de los candidatos, que de ahora en mas, no van a deber otra lealtad que a los aportantes privados que pasarán a ser los verdaderos dueños de la voluntad de nuestros hasta ahora representantes. 

Invertir en instituciones democráticas y promover el compromiso cívico son pasos esenciales para lograr el desarrollo humano, tal como señala el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. 

Al reforzar estos atributos democráticos, los países pueden crear un futuro más equitativo, próspero y resiliente para sus ciudadanos. 

El camino a seguir radica en reconocer que la democracia no es solo un sistema político, sino una base vital para el desarrollo humano y el progreso social.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Dinámica

Opinión24/01/2025

La semana cierra con una catarata de anuncios, con la toma de decisiones impositivas muy demandadas y una embestida contra las provincias para que reduzcan cargas que constituyen los únicos recursos que recaudan para cumplir sus obligaciones. Todo ello se da en un cuadro que desde la oposición se calificó como un caos político.

Frase 1920 x 1080

Pretensiones

Opinión23/01/2025

A poco más de cien días de concurrir a las urnas, las elecciones provinciales no se han incluido en la agenda ciudadana. Frente a ese proceso, hay un despliegue de mensajes que reduce sus objetivos a un limitado proyecto personalizado.

Frase 1920 x 1080

Negociación

Opinión22/01/2025

Está vigente el período extraordinario de sesiones del Congreso de la Nación. Sin embargo, no hay muchas señales que el listado de temas a tratar llame la atención ciudadana y tampoco que apure a los legisladores a iniciar el trabajo previo que demanda la tarea en el recinto.

Frase 1920 x 1080

Pasos

Opinión21/01/2025

El 2025 es un año electoral y en Salta, con fecha de renovación legislativa provincial para el 4 de mayo, la campaña virtualmente está lanzada.

Lunes

Cuidado

Opinión20/01/2025

Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos y su par argentino, Javier Milei, participó de ese momento tomando parte de la ceremonia central y de toda la movilización previa que genera un hecho institucional trascendente. Salta no es ajena al tiempo que se inauguró este lunes.

Lunes

Peso

Opinión17/01/2025

Cerrada la primera quincena del año y en el punto más alto de las vacaciones de verano, la política no abrió ese paréntesis, confirmando que 2025 es un año electoral.

Destacadas

Recibí información en tu mail