
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada asegura que tiene información de que Medicina Legal tiene "resguardados" en un hangar de un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cuerpos.
El Mundo06/12/2024El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia ha negado este jueves las acusaciones de un comité de la ONU que afirma que el instituto público tiene "resguardados" en un hangar en un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cadáveres sin identificar.
Después de su visita a Colombia, que comenzó el 21 de noviembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada afirmó el jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene "resguardados" los cuerpos en el hangar del aeropuerto porque "no hay otro lugar para poderlos mantener", según explicó la experta del comité, Carmen Rosa Vila, en una rueda de prensa en la capital colombiana.
Pero en una publicación en X, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dice que "la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos".
El comité de Naciones Unidas se mostró "preocupado" por la actual situación de las instituciones colombianas encargadas de identificar los cuerpos y restos localizados de personas desaparecidas en el país, ya que carece de "recursos materiales y humanos" para llevar a cabo su trabajo. "No hay espacio", aseguró Rosa Vila.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
Con información de Euro News
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.