
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada asegura que tiene información de que Medicina Legal tiene "resguardados" en un hangar de un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cuerpos.
El Mundo06/12/2024El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia ha negado este jueves las acusaciones de un comité de la ONU que afirma que el instituto público tiene "resguardados" en un hangar en un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cadáveres sin identificar.
Después de su visita a Colombia, que comenzó el 21 de noviembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada afirmó el jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene "resguardados" los cuerpos en el hangar del aeropuerto porque "no hay otro lugar para poderlos mantener", según explicó la experta del comité, Carmen Rosa Vila, en una rueda de prensa en la capital colombiana.
Pero en una publicación en X, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dice que "la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos".
El comité de Naciones Unidas se mostró "preocupado" por la actual situación de las instituciones colombianas encargadas de identificar los cuerpos y restos localizados de personas desaparecidas en el país, ya que carece de "recursos materiales y humanos" para llevar a cabo su trabajo. "No hay espacio", aseguró Rosa Vila.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
"Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.
Con información de Euro News
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.