
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Londres sostuvo que las amenazas de Rusia, el comportamiento de Corea del Norte y la falta de cooperación de Irán en materia atómica han dejado al mundo en la antesala de un conflicto que podría escalar hasta dimensiones de alto riesgo.
El Mundo06/12/2024El jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, el almirante Tony Radakin, advirtió este jueves que el mundo se encuentra en la antesala de una “tercera era nuclear”, que representa un alto riesgo para la población global.
Durante su intervención ante el Royal United Services Institute, Radakin recordó que décadas atrás, cuando tuvo lugar la Guerra Fría, las partes involucradas limitaron sus ataques a amenazas sin hechos concretos debido a los esfuerzos de disuasión nuclear de entonces y el rol activo de la comunidad internacional, que buscó evitar un escenario fatal.
En los años siguientes, una vez rebajada esta tensión, los aliados centraron su trabajo en restringir la proliferación de armas nucleares por medio de tratados, acuerdos e inspecciones de organismos como el OIEA, que supervisan el avance de los programas atómicos de cada nación.
Sin embargo, en la actualidad, la situación es “mucho más compleja” dado que estas salvaguardias ya no tienen el efecto que tuvieron en sus inicios y, como consecuencia, han surgido varios desafíos simultáneos que se suman a los ya existentes ataques cibernéticos, sabotajes y campañas de desinformación destinadas a desestabilizar a países occidentales.
“Estamos en los inicios de una tercera era nuclear que se define por dilemas múltiples y concurrentes, la proliferación de tecnologías nucleares y disruptivas, y la ausencia casi total de las arquitecturas de seguridad anteriores”, dijo durante el evento en el que señaló que, si bien la posibilidad de que el Reino Unido reciba un ataque nuclear por parte de países como Rusia es baja, es igualmente importante que reconozca este escenario mundial y trabaje por cambiarlo.
En ese sentido, valoró las reformas introducidas en el Ejército, que contemplan, entre otras, el mantenimiento de la disuasión nuclear británica, que es “la parte de nuestro programa de la que Rusia está más consciente y que tiene más impacto en Vladimir Putin, más que cualquier otra cosa”.
En los últimos años, las amenazas nucleares volvieron a estar en boca de todos, con las crecientes tensiones en el escenario geopolítico mundial. El Kremlin es uno de los principales impulsores de ellas, con advertencias constantes sobre el uso proyectiles atómicos sobre Ucrania o sobre terceros países que se involucren de forma directa en su defensa, al igual que el régimen de Irán que, desde el fin del acuerdo con Estados Unidos, ha estado enriqueciendo uranio a altos niveles y en cantidades masivas, lo que lo acercarían a la producción de una bomba atómica.
A esto se suma, también, la cada vez más latente voluntad de Xi Jinping de mejorar sus capacidades bélicas -incluidas las nucleares- de cara a posibles conflictos en Taiwán, Filipinas y otros adversarios como Washington, mientras que Corea del Norte mantiene un “comportamiento errático” y guarda silencio sobre sus avances en la materia y prueba a menudo misiles balísticos.
Asimismo, estos regímenes suelen actuar en conjunto, fortaleciéndose e intercambiando tecnología y materiales que la comunidad internacional busca limitar con sanciones. Por ejemplo, el último mes, Pyongyang envió a Moscú un contingente de más de 10.000 oficiales para brindar apoyo a las Fuerzas Armadas en el campo de batalla a cambio de conocimiento atómico, que Radakin describió como “el acontecimiento más extraordinario” del año por su gravedad.
Con información de AP
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.