
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Londres sostuvo que las amenazas de Rusia, el comportamiento de Corea del Norte y la falta de cooperación de Irán en materia atómica han dejado al mundo en la antesala de un conflicto que podría escalar hasta dimensiones de alto riesgo.
El Mundo06/12/2024El jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, el almirante Tony Radakin, advirtió este jueves que el mundo se encuentra en la antesala de una “tercera era nuclear”, que representa un alto riesgo para la población global.
Durante su intervención ante el Royal United Services Institute, Radakin recordó que décadas atrás, cuando tuvo lugar la Guerra Fría, las partes involucradas limitaron sus ataques a amenazas sin hechos concretos debido a los esfuerzos de disuasión nuclear de entonces y el rol activo de la comunidad internacional, que buscó evitar un escenario fatal.
En los años siguientes, una vez rebajada esta tensión, los aliados centraron su trabajo en restringir la proliferación de armas nucleares por medio de tratados, acuerdos e inspecciones de organismos como el OIEA, que supervisan el avance de los programas atómicos de cada nación.
Sin embargo, en la actualidad, la situación es “mucho más compleja” dado que estas salvaguardias ya no tienen el efecto que tuvieron en sus inicios y, como consecuencia, han surgido varios desafíos simultáneos que se suman a los ya existentes ataques cibernéticos, sabotajes y campañas de desinformación destinadas a desestabilizar a países occidentales.
“Estamos en los inicios de una tercera era nuclear que se define por dilemas múltiples y concurrentes, la proliferación de tecnologías nucleares y disruptivas, y la ausencia casi total de las arquitecturas de seguridad anteriores”, dijo durante el evento en el que señaló que, si bien la posibilidad de que el Reino Unido reciba un ataque nuclear por parte de países como Rusia es baja, es igualmente importante que reconozca este escenario mundial y trabaje por cambiarlo.
En ese sentido, valoró las reformas introducidas en el Ejército, que contemplan, entre otras, el mantenimiento de la disuasión nuclear británica, que es “la parte de nuestro programa de la que Rusia está más consciente y que tiene más impacto en Vladimir Putin, más que cualquier otra cosa”.
En los últimos años, las amenazas nucleares volvieron a estar en boca de todos, con las crecientes tensiones en el escenario geopolítico mundial. El Kremlin es uno de los principales impulsores de ellas, con advertencias constantes sobre el uso proyectiles atómicos sobre Ucrania o sobre terceros países que se involucren de forma directa en su defensa, al igual que el régimen de Irán que, desde el fin del acuerdo con Estados Unidos, ha estado enriqueciendo uranio a altos niveles y en cantidades masivas, lo que lo acercarían a la producción de una bomba atómica.
A esto se suma, también, la cada vez más latente voluntad de Xi Jinping de mejorar sus capacidades bélicas -incluidas las nucleares- de cara a posibles conflictos en Taiwán, Filipinas y otros adversarios como Washington, mientras que Corea del Norte mantiene un “comportamiento errático” y guarda silencio sobre sus avances en la materia y prueba a menudo misiles balísticos.
Asimismo, estos regímenes suelen actuar en conjunto, fortaleciéndose e intercambiando tecnología y materiales que la comunidad internacional busca limitar con sanciones. Por ejemplo, el último mes, Pyongyang envió a Moscú un contingente de más de 10.000 oficiales para brindar apoyo a las Fuerzas Armadas en el campo de batalla a cambio de conocimiento atómico, que Radakin describió como “el acontecimiento más extraordinario” del año por su gravedad.
Con información de AP
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".