
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


El presidente Brasil otorga al exmandatario uruguayo el Gran Collar de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, la máxima distinción del gigante sudamericano
El Mundo06/12/2024“Es la persona más extraordinaria que he conocido”. Con estas palabras, el presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, se refería a su amigo y expresidente uruguayo José Pepe Mujica, tras concederle el Gran Collar de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, la máxima distinción de Brasil. “Un hermano no se escoge, una madre tampoco, pero un compañero, sí. Él es el compañero que yo escogí”, expresó un Lula emocionado. La ceremonia tuvo lugar este jueves por la tarde en la chacra de Mujica, a 15 minutos del centro de Montevideo, donde el expresidente de 89 años se recupera de un cáncer de esófago diagnosticado en mayo de este año.
“No soy un hombre de medallas, pero este es un amigo de muchos años”, dijo Mujica al recibir la condecoración, acompañado de su esposa, la exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolanski. En su breve discurso, el exmandantario dijo que Lula era “de lo mejor” que había visto pasar por América Latina. “Soy un hombre del pueblo que hizo lo que pudo por mi pueblo y nada más, pero este Lula es un amigo de muchos años. De lo mejor que he encontrado en esta sufrida nuestra América”, añadió. Le deseó larga vida y que “repita”, en referencia a una eventual candidatura de Lula a la presidencia de Brasil, en las elecciones del año 2026.
Lula viajó este jueves a Montevideo para participar de la cumbre del Mercosur, donde se encontrará con sus pares de Argentina, Javier Milei, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Santiago Peña. Junto a Mujica, resaltó que durante su carrera política había conocido a muchos presidentes, pero ubicó al uruguayo en otro plano y dijo que no le entregaba la medalla por haber sido presidente de Uruguay sino por el hecho de “ser como es”, según recoge la Agencia EFE. “Puedo decirles que de todos los presidentes que conocí, con los que tuve amistad, Pepe Mujica es la persona más extraordinaria que he conocido”, indicó.
En una entrevista concedida a EL PAIS en octubre, Mujica había elogiado a su amigo brasileño, por su liderazgo regional y había cuestionado el hecho de que no tuviera “repuesto”. “Tuvimos una oportunidad con Lula, que es una figura de carácter mundial y tiene cierto prestigio, pero no lo usamos a Lula”, dijo entonces, aludiendo a la debilitada integración latinoamericana. En esa entrevista, Mujica dijo que el presidente brasileño había sido una de las personas que más lo cautivaron en el concierto político internacional. “Me aburrí de decir que el mejor dirigente es aquel que cuando desaparece deja una barra que lo supera con ventaja. Porque la vida continúa y la lucha continúa, no termina con nosotros”, indicó en esa ocasión.
Pocas horas antes de su encuentro con Lula, Mujica había recibido la visita del presidente colombiano Gustavo Petro, quien le entregó la Orden de Boyacá, la máxima distinción que puede recibir un extranjero de parte de Colombia. “Ambos terminamos dejando armas porque entendimos que la paz era lo más importante y lo más revolucionario de una sociedad”, expresó Petro, que en su juventud formó parte de la guerrilla del M-19 en Colombia. Durante su presidencia, entre 2010 y 2015, Mujica siguió de cerca y apoyó el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que culminó con el desarme de esa guerrilla en 2017.
Con información de El País

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.