Reinicio

Un remozado gabinete provincial comienza desde este jueves a encarar otra etapa de un proceso institucional que fue calificado como difícil por el Gobernador .

Opinión05/12/2024

multimedia.normal.a87ec70fc88c0d91.OTkwNjQtZWwtZ29iZXJuYWRvci1zYWVuei10b21vLWpfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Es un reinicio aleatorio pero se vincula al desgaste provocado en la gestión por un cúmulo de situaciones. En principio, se esperaba que se dispusiera un cambio más amplio que abarcara no solo la renovación del elenco de funcionarios, sino también una nueva estructura. No tuvo esa amplitud pero tiene su significación.

Hubo nuevas incorporaciones pero, como suele suceder, también se reubicaron colaboradores, algunos de los cuales vienen acompañando a Gustavo Sáenz desde que ejerció el gobierno de la Capital, la ciudad más importante de la Provincia. La renovación fue acompañada por una exposición de objetivos, a partir del reconocimiento de falencias o por la necesidad de resolver las situaciones más complejas. No solo lo entendieron quienes se sumaron a este proceso sino muchos otros -como legisladores e intendentes- que colmaron el acto formal de renovación.

Además, a la toma del juramento de práctica, se sumaron anuncios respecto de medidas que deben complementar las tareas a desarrollar desde ahora, cuando no solo se debe conducir una gestión administrativa sino que debe encararse un proceso electoral de renovación legislativa; ello es, de reordenamiento de la representación ciudadana. El mandatario informó que este jueves comienza el trámite parlamentario del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos con el que se prevé aumentar al menos un 50% la superficie productiva. Asimismo, en el inicio de la próxima semana comenzará a ejecutarse el Plan Güemes, una campaña de seguridad para fortalecer la Frontera Norte, horadada por el accionar de organizaciones del crimen organizado. Justamente la seguridad es una de las preocupaciones más importantes que manifiesta la sociedad salteña, en cualquier punto del territorio.

Ese problema no solo se evidencia en encuestas o cualquier forma de consulta a la población. En los últimos tiempos crecieron los registros de delitos y homicidios, además de situaciones de conflictividad social, que han llevado a que pueblos enteros se están organizado para llevar adelante la justicia por mano propia. Cualquiera de estas circunstancias constituyen cuestiones de compleja resolución porque exigen ingentes recursos materiales y humanos, de los que se carece. La cartera que debe cargar con este peso tiene a mano el mapeo del crimen y, especialmente, la proyección de la problemática y cualquiera de esos datos pintan un panorama sombrío.

Así lo ha reconocido el Gobernador, quien confía en un trabajo conjunto con la Nación para poner a resguardo fronteras descuidadas durante años, por sucesivos gobiernos. Es un riesgo creciente que obliga a su atención porque el propio Sáenz dijo haber sido objeto de amedrentamiento, “porque así se maneja la narcocriminalidad en el mundo”.Y se necesita tecnología en radarización y drones. Otras reformas que serán agilizadas apuntan a un funcionamiento adecuado de la justicia, área en el que el Ejecutivo interviene asegurando recursos financieros y un ordenamiento legal actualizado y eficaz. También, en un contexto desfavorable, debe sostenerse el liderazgo regional en materia de turismo.

Hay otras consideraciones que se han señalado respecto del cambio ministerial pero vale rescatar que no se viene del fracaso sino que se va hacia la consolidación de áreas que son estratégicas para el desarrollo provincial. Por ello no debe sorprender que por la dinámica de la política, esto sea solo el principio.

Salta, 05 de diciembre de 2024

Más noticias
Lunes

Peso

Opinión17/01/2025

Cerrada la primera quincena del año y en el punto más alto de las vacaciones de verano, la política no abrió ese paréntesis, confirmando que 2025 es un año electoral.

Lunes

Reivindicación

Opinión16/01/2025

Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.

Lunes

Efectos

Opinión15/01/2025

Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.

Lunes

Política

Opinión14/01/2025

El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.

Lunes

Resistencia

Resistencia
Opinión13/01/2025

La semana abre con un anuncio que interrumpe las vacaciones de la dirigencia gremial del sector público provincial, pero no la sorprende. El viernes se habilitan las paritarias, en un nuevo escenario de negociaciones.

Lunes

Dictadura

Opinión10/01/2025

El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.

Destacadas

Recibí información en tu mail