
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
La iniciativa recibió media sanción de Diputados. “Este proyecto no se busca dividir, sino complementar. Esto es un llamado a modernizar nuestras instituciones”, expresaron.
Política03/12/2024La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que busca reglamentar la actividad de los Técnicos y Licenciados en Higiene y Seguridad, así como la creación del Colegio Profesional que regule la matrícula.
“Tras 11 años, los profesionales de higiene y seguridad piden su propio colegio profesional, actualmente forman parte del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (Copaipa), y durante tiempo nos han transmitido justamente el escaso acompañamiento hacia esa actividad”, expresó la Diputada Patricia Hucena, al momento de presentar la iniciativa.
La legisladora señaló que la ley busca “garantizar la participación democrática de los asociados” y solicitó a sus pares dar un “paso decisivo hacia la profesionalización, hacia el fortalecimiento de una actividad esencial para la seguridad”.
“La creación de este Colegio de Técnicos y Licenciados en Seguridad y Higiene y afines, no es simplemente una reforma normativa, sino un acto de reconocimiento, de valorización a esta profesión que protege vidas y que incluso eleva los estándares en los lugares de trabajo”, insistió.
Hucena indicó que el proyecto tuvo distintas opiniones y aportes en comisión, y dirigiéndose a quienes sentaron postura negativa, aclaró que “no se busca dividir, sino complementar”, y abordar necedades específicas. “Esto es un llamado a modernizar nuestras instituciones, a acompañar el crecimiento de una profesión cuya relevancia ha crecido exponencialmente en estos últimos tiempos en nuestra provincia”, cerró.
El proyecto fue aprobado y pasó al Senado para su revisión.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.