
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


La profesora Emma Raspi detalló que el material se desarrolló en conjunto con la Técnica Einstein y busca garantizar el acceso de la cartografía y el entendimiento de la problemática territorial.
Educación03/12/2024
En el Día de las personas con discapacidad, se inauguró la muestra “Mapoteca 3D”, una propuesta impulsada por el Proyecto de Extensión “Mapeando con los dedos” y la Comisión de Inclusión de la Facultad de Humanidades de Personas con Discapacidad (CIFHPeDi).
“Son mapas que utilizamos en las cátedras de la Carrera de Historia, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Los mapas están hechos con las impresoras 3D y son táctiles. La mapoteca tiene una serie de mapas, por ahora la mayoría políticos, que hicimos en colaboración con los docentes y estudiantes de la Escuela Técnica Alberto Einstein”, expresó la profesora Emma Raspi, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
La exposición, ubicada en el Museo Histórico de la UNSa (Buenos Aires 177), muestra alrededor de 20 mapas con texturas y sistema braille que representan Salta, Argentina, América del Sur, como así también algunos referidos a problemáticas prehistóricas o del Imperio Romano, e incluso un planisferio sonoro-interactivo.

“También tenemos una serie de iconografía del mundo antiguo, egipcio, babilónico, es material usualmente con acceso a través de las fotografías, entonces ésta es una posibilidad para aprender de otra manera, tanto para los estudiantes ciegos como para los que si ven, de hecho varios mapas e iconografías sirvieron para que puedan rendir sus evaluaciones”, expresó la docente.
Según detalló, dentro de la Facultad de Humanidades, la carrera de Ciencias de la Comunicación cuenta con cuatro alumnos ciegos, mientras que la de Historia mantiene desde el 2022 su primer estudiante con esa discapacidad.
“Privarlos de la cartografía, de la posibilidad de comprender problemáticas territoriales, sin generar el material didáctico necesario, es ir en contra de los derechos. Esta mapoteca es la primera que se inaugura, por lo menos en toda la región del noroeste, no hay mapotecas de este tipo para la consulta pública”, cerró Raspi.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.