
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La profesora Emma Raspi detalló que el material se desarrolló en conjunto con la Técnica Einstein y busca garantizar el acceso de la cartografía y el entendimiento de la problemática territorial.
Educación03/12/2024En el Día de las personas con discapacidad, se inauguró la muestra “Mapoteca 3D”, una propuesta impulsada por el Proyecto de Extensión “Mapeando con los dedos” y la Comisión de Inclusión de la Facultad de Humanidades de Personas con Discapacidad (CIFHPeDi).
“Son mapas que utilizamos en las cátedras de la Carrera de Historia, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Los mapas están hechos con las impresoras 3D y son táctiles. La mapoteca tiene una serie de mapas, por ahora la mayoría políticos, que hicimos en colaboración con los docentes y estudiantes de la Escuela Técnica Alberto Einstein”, expresó la profesora Emma Raspi, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
La exposición, ubicada en el Museo Histórico de la UNSa (Buenos Aires 177), muestra alrededor de 20 mapas con texturas y sistema braille que representan Salta, Argentina, América del Sur, como así también algunos referidos a problemáticas prehistóricas o del Imperio Romano, e incluso un planisferio sonoro-interactivo.
“También tenemos una serie de iconografía del mundo antiguo, egipcio, babilónico, es material usualmente con acceso a través de las fotografías, entonces ésta es una posibilidad para aprender de otra manera, tanto para los estudiantes ciegos como para los que si ven, de hecho varios mapas e iconografías sirvieron para que puedan rendir sus evaluaciones”, expresó la docente.
Según detalló, dentro de la Facultad de Humanidades, la carrera de Ciencias de la Comunicación cuenta con cuatro alumnos ciegos, mientras que la de Historia mantiene desde el 2022 su primer estudiante con esa discapacidad.
“Privarlos de la cartografía, de la posibilidad de comprender problemáticas territoriales, sin generar el material didáctico necesario, es ir en contra de los derechos. Esta mapoteca es la primera que se inaugura, por lo menos en toda la región del noroeste, no hay mapotecas de este tipo para la consulta pública”, cerró Raspi.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.