
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
El tipo de cambio entre ambos países registra la menor brecha en meses, después del fuerte descenso del precio de la divisa en la Argentina y el aumento en el vecino país.
Argentina01/12/2024En septiembre del 2023 la caída del peso argentino llevó a que por primera vez el peso chileno tuviera más valor. Desde ese momento se generó una brecha que aumentó rápidamente al final del gobierno anterior y el inicio de la era Milei.
Por momentos se necesitaron hasta $1.600 pesos argentinos para llegar a cubrir los tradicionales $1.000 chilenos que se utilizaron históricamente como parámetro por la amplia diferencia que existía entre ambas monedas con preponderancia del billete nacional.
Sin embargo, a medida que fue avanzando la gestión del libertario el dólar informal y los financieros comenzaron con un descenso sostenido que esta teniendo un momento de estabilidad en torno a los $1.100 con el blue y $1.075 con el MEP.
Con ese panorama, y con precio del dólar en el vecino país en torno a los $970, estaríamos a unos $100 de poder alcanzar un 1 a 1, siempre que en la Argentina siga una caída o que el dólar tenga un alza en el vecino país.
Lo concreto es que para los mendocinos, y los argentinos en general, es más barato comprar en Chile porque el dólar es más barato en el país y, al mismo tiempo, el billete verde es más caro al otro lado de la cordillera y se paga más en las casas de cambio.
En la actualidad se necesitan $1.109 argentinos para cubrir $1.000 chilenos, en circunstancias que durante el año hubo momentos en que fue necesario desembolsar $1.600 argentinos para cubrir el billete de menor denominación de Chile.
A poco de iniciarse las vacaciones y en medio del boom de compras, se trata de un movimiento del tipo de cambio que genera muchos beneficios para quienes están optan irse al vecino país de compras.
Con información de MDZ
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El siniestro vial ocurrió este lunes en Ruta Provincial 28, a la altura del Km 15, aproximadamente, donde, por causas que se buscan establecer, un automovilista perdió el control de su vehículo e impactó contra un árbol.
Cada conductor inicia abril con 20 puntos de calificación y puede perderlos progresivamente de acuerdo a las faltas que cometa.
Uno de los principales actores del sistema bancario argentino anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del banco.