
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Así lo advirtió la abogada Julia Toyos. Cómo la judicialización se convierte en la única vía posible para recuperar lo perdido.
Salta29/11/2024Como todos los viernes, en su columna habitual en Aries, la Dra. Julia Toyos abogada previsional, abordó la realidad del sector pasivo del país. En su análisis, la letrada, destacó que los jubilados han perdido un 42% de su poder adquisitivo en los últimos tres años aplicado a inflación.
Según explicó, al referirse a los haberes, la pauta de movilidad actual es el índice de inflación de dos meses de rezago, y marcando un paralelismo, recordó que antes de la nueva movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei, los incrementos eran trimestrales. “Entonces, qué es mejor un poco todos los meses o un zapatazo cada seis o tres meses” , interpeló.
En este contexto, la especialista, explicó que la única alternativa para quienes han visto vulnerados sus derechos es la judicialización. “No es una cuestión de voluntad, sino de necesidad: quienes aportaron y no reciben una jubilación proporcional al esfuerzo realizado deben acudir a la Justicia”, señaló. Sin embargo, advirtió que no todos los jubilados están en condiciones de llevar adelante un juicio, lo que profundiza las desigualdades.
Toyos también subrayó el rol de los abogados en la defensa de los derechos previsionales, mencionando fallos clave como Badaro, que marcó precedentes para corregir políticas públicas erróneas. “Es fundamental que se respeten los principios constitucionales para evitar que los jubilados sigan perdiendo su calidad de vida”, concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.