
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


El opositor exiliado se sumó a los repudios, y dijo que las acciones del régimen “no solo violan derechos fundamentales, sino también acuerdos internacionales sobre protección y refugio diplomática”
El Mundo28/11/2024
El opositor Edmundo González ha denunciado este jueves el asedio a seis miembros de la oposición que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en la capital de Venezuela, Caracas.
“Seis personas que se encuentran bajo resguardo en la Embajada argentina en Caracas, actualmente bajo protección del Gobierno de Brasil, enfrentan cortes en el suministro eléctrico, restricciones extremas al acceso de alimentos, agua y bienes esenciales, además de la presión por el asedio de funcionarios policiales apostados fuera de la residencia”, ha explicado.
Para González dichas acciones “no solo violan derechos fundamentales, sino también acuerdos internacionales sobre protección y refugio diplomática”. “Exigimos respeto a la humanidad y al Derecho Internacional”, ha zanjado.
Esto se produce después de que el Ministerio de Exteriores argentino denunciara el domingo un amplio despliegue de efectivos armados en su legación diplomática en Caracas, así como el cierre de calles circundantes, entre otras “maniobras”.
El coordinador de asuntos internacionales de su partido, Pedro Urruchurtu -quien se encuentra refugiado en el edificio- aseguró que las autoridades habían bloqueado la señal móvil y sobrevolaron la legación con drones, además de asediarla con funcionarios armados.
"28 noviembre, 12PM: Hidrocapital en la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, protegida por Brasil, para cortar el servicio de agua por tubería -cuando hay-, sumándose al impedimento de ingreso de agua potable en cisterna. Esperan “autorización”. Continúa el asedio", posteó en sus redes sociales.

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.