
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, visitó al flamante titular de la Conferencia Episcopal Argentina, arzobispo Marcelo Colombo,
Política28/11/2024El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, se reunió ayer con las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo. Del encuentro participó, además, el monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la CEA y obispo auxiliar de San Isidro.
“La reunión de ayer fue muy buena y muy amigable. Hablaron de fortalecer y profundizar los diálogos entre el gobierno y la Iglesia”, indicaron fuentes oficiales a Infobae. Conversaron, además, sobre temas de interés compartido y la posibilidad de evaluar actividades de conjunto. “Les deseamos el mayor de los éxitos a las nuevas autoridades. Agradecemos el tiempo y la disposición siempre al diálogo y a la construcción. ¡Que Dios nos acompañe en nuestras responsabilidades!”, comentó el secretario de 29 años, también católico y de perfil ultraconservador, en su cuenta personal de X.
La postal tuvo lugar días después del acto en el Vaticano encabezado por el papa Francisco en conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que selló el diferendo territorial que duró una década sobre los límites en el canal de Beagle y había colocado a ambas naciones al borde de la guerra.
En 1984, el entonces papa Juan Pablo II medió entre las partes y evitó un conflicto bélico. Para el Papa Francisco, aquella negociación es un “modelo a imitar” como proceso de reconciliación para el mundo entre dos pueblos hermanos. “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”, dijo, y mencionó la confrontación bélica en Ucrania y Palestina, donde “la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo”, deslizó Jorge Bergoglio durante la actividad.
En la actividad del pasado lunes, asistió el canciller chileno, Alberto van Klaveren, pero faltó su contraparte del gobierno de Javier Milei, Gerardo Werthein. En su lugar, el país quedó representado por Luis Pablo Beltramino, el embajador argentino en el Vaticano. Francisco agradeció la presencia de las misiones diplomáticas.
La ausencia de Werthein ya era conocida. El canciller atribuyó la inasistencia a una decisión política, como respuesta a “un desencuentro” con representantes de Chile del gobierno de Gabriel Boric, durante la cumbre de líderes del G20, y del que fue testigo el cardenal Pietro Parolín, el secretario de Estado del Vaticano. “Desafortunadamente, a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. En el G20 de Brasil han ocurrido cosas que aconsejaban que esta no era la mejor oportunidad para ir”, explicó el titular del ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.