
La baja desde 22% impacta en los rendimientos de plazos fijos y otros activos financieros, mientras el mercado espera ajustes inmediatos.


Junto a los gobernadores de las cinco provincias que integran la Mesa del Cobre, se dio inicio a la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza 2024.
Economía27/11/2024
Junto a los gobernadores de las cinco provincias que integran la Mesa del Cobre, Gustavo Sáenz, Alfredo Cornejo, Raúl Jalil, Carlos Sadir, Marcelo Orrego y la Secretaría de Minería de la Nación, se dio inicio a la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza 2024.
En la cumbre se expuso sobre los avances de la provincia en estudios de impacto ambiental, en seguridad jurídica, en inversiones y generación de puestos de trabajo.
Además, se hizo hincapié en la transparencia de los procesos y la incorporación de nuevas tecnologías.

La baja desde 22% impacta en los rendimientos de plazos fijos y otros activos financieros, mientras el mercado espera ajustes inmediatos.

El secretario gremial del Sindicato señaló que la temporada alta no arrancó y que varias empresas ya analizan achicar sucursales si las ventas no repuntan en diciembre.

Ángel Ortiz advirtió que el Gobierno insiste con la reforma laboral mientras el comercio enfrenta caída de ventas, costos disparados y riesgo de cierres. Señaló que el costo laboral “no llega ni al 10%”.

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.