
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las compañías deberán cumplir de forma inmediata con lo establecido por ley tras registrarse denuncias y la emisión de actas de infracción en todo el país.
Argentina27/11/2024Este miércoles, la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, anunció que la Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11 falló a favor del Gobierno luego de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentara una medida cautelar el pasado 25 de octubre para ordenarle a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) que respete la normativa vigente en relación al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.
La resolución judicial definió que las empresas integrantes de la CELADI "de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674", lo que se traduce en garantizar el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia a las personas con discapacidad.
Desde el Gobierno, según se explicó en el comunicado, se presentó la medida cautelar "luego de registrar las denuncias de los usuarios y de emitir actas de infracción en todo el país", buscando que las empresas donde se detectaron irregularidades "revean su accionar".
En octubre la CNRT labró más de 350 multas e intimó a algunas de las empresas que presentaron la negativa a brindar los pasajes gratuitos determinados por la ley. Desde el organismo sugirieron que los incumplimientos estuvieron vinculados a la desregulación del transporte de media y larga distancia y que deja que el sector ajuste su oferta en función de la demanda.
Ante la problemática, el organismo aclaró y remarcó: "El derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en transporte de media y larga distancia sigue vigente y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor".
"Es importante remarcar que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte", concluyó el comunicado a modo de advertencia.
Perfil
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.