
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Las compañías deberán cumplir de forma inmediata con lo establecido por ley tras registrarse denuncias y la emisión de actas de infracción en todo el país.
Argentina27/11/2024Este miércoles, la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, anunció que la Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11 falló a favor del Gobierno luego de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentara una medida cautelar el pasado 25 de octubre para ordenarle a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) que respete la normativa vigente en relación al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.
La resolución judicial definió que las empresas integrantes de la CELADI "de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674", lo que se traduce en garantizar el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia a las personas con discapacidad.
Desde el Gobierno, según se explicó en el comunicado, se presentó la medida cautelar "luego de registrar las denuncias de los usuarios y de emitir actas de infracción en todo el país", buscando que las empresas donde se detectaron irregularidades "revean su accionar".
En octubre la CNRT labró más de 350 multas e intimó a algunas de las empresas que presentaron la negativa a brindar los pasajes gratuitos determinados por la ley. Desde el organismo sugirieron que los incumplimientos estuvieron vinculados a la desregulación del transporte de media y larga distancia y que deja que el sector ajuste su oferta en función de la demanda.
Ante la problemática, el organismo aclaró y remarcó: "El derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en transporte de media y larga distancia sigue vigente y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor".
"Es importante remarcar que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte", concluyó el comunicado a modo de advertencia.
Perfil
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.