
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
El sábado 30 de noviembre, Salta recibirá a la prestigiosa escritora Alejandra Kamiya para disfrutar del placer de un evento literario único en el que se recorrerá los caminos de la escritura, la lectura y la corrección de textos.
Cultura & Espectáculos26/11/2024Hija de padre japonés y madre argentina, Alejandra Kamiya, nació en Buenos Aires en 1966 y se formó como escritora en los talleres literarios de Abelardo Castillo y de Inés Fernández Moreno (fallecida recientemente).
Por su labor, recibió múltiples premios en Argentina, América Latina y España y este año fue galardonada por la Fundación Konex como una de las cien personalidades destacadas de la literatura argentina en la última década.
Alejandra Kamiya es una escritora que desde el primer momento hechiza a los lectores tanto por la cadencia de su voz como por la delicada y austera arquitectura de sus historias.
Sus libros: “Los árboles caídos también son el bosque”, “El sol mueve la sombra de las cosas quietas” y “La paciencia del agua sobre cada piedra”, componen una trilogía de cuentos minuciosamente construida.
En esta oportunidad, con su vasta experiencia y formación Alejandra Kamiya brindará un Seminario de Escritura y Corrección imperdible, organizado por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia.
El cuento es un género literario que exige del autor una dedicación especial, su construcción, como la de sus personajes y el escenario; la tensión y la precisión en la elección de las palabras es fundamental para que el relato deje de ser una anécdota y se convierta en un verdadero cuento.
La corrección se erige en una etapa fundamental del proceso creativo en la escritura. Es el momento en que el autor debe deshacerse de aquello que está de más o que entorpece la lectura; es la acción que le da brillo a la obra, como un artesano de la madera debe tallar, modelar y pulir el texto hasta que finalmente refleje lo que aquél quiere decir.
La actividad, dirigida al público en general, se realizará en la Fundación COPAIPA de 9 a 13.30, sito en calle Zuviría 291. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los celulares: 3874-406053 o 3874-621839 o enviar un correo a [email protected]
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show en Vélez en tiempo récord y sumó una nueva fecha para el martes 9 de diciembre.
La noticia enluta al ambiente artístico. Córdoba había suspendido sus actividades por recomendación médica semanas atrás. Su legado queda marcado en la historia de Las Voces de Orán.
El evento se desarrollará en el Hotel Castillos de Cafayate, del 4 al 7 de septiembre. Habrá charlas, masterclass y salidas fotográficas al amanecer, atardecer y nocturnas.
Michael Madsen, el actor estadounidense que participó en las películas Kill Bill y Perros de la calle (Reservoir Dogs), murió a los 67 años. Hasta el momento, se maneja que el motivo del deceso fue un paro cardíaco.
La estrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.