Alejandra Kamiya presenta “Seminario de Escritura y Corrección"

Este año fue galardonada por la Fundación Konex como una de las cien personalidades destacadas de la literatura argentina en la última década.

Cultura & Espectáculos12/11/2024

836061-whatsapp-20image-202024-05-02-20at-204-24-25-20pm

El sábado 30 de noviembre, Salta recibirá a la prestigiosa escritora Alejandra Kamiya para disfrutar del placer de un evento literario único en el que se recorrerá los caminos de la escritura, la lectura y la corrección de textos.

Hija de padre japonés y madre argentina, Alejandra Kamiya, nació en Buenos Aires en 1966 y se formó como escritora en los talleres literarios de Abelardo Castillo y de Inés Fernández Moreno (fallecida el pasado domingo).

Por su labor, recibió múltiples premios en Argentina, América Latina y España y este año fue galardonada por la Fundación Konex como una de las cien personalidades destacadas de la literatura argentina en la última década.

Alejandra Kamiya es una escritora que desde el primer momento hechiza a los lectores tanto por la cadencia de su voz como por la delicada y austera arquitectura de sus historias.

Sus libros: “Los árboles caídos también son el bosque”, “El sol mueve la sombra de las cosas quietas” y “La paciencia del agua sobre cada piedra”, componen una trilogía de cuentos minuciosamente construida.

En esta oportunidad, con su vasta experiencia y formación Alejandra Kamiya brindará un Seminario de Escritura y Corrección imperdible, organizado por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia.

El cuento es un género literario que exige del autor una dedicación especial, su construcción, como la de sus personajes y el escenario; la tensión y la precisión en la elección de las palabras es fundamental para que el relato deje de ser una anécdota y se convierta en un verdadero cuento.

La corrección se erige en una etapa fundamental del proceso creativo en la escritura. Es el momento en que el autor debe deshacerse de aquello que está de más o que entorpece la lectura; es la acción que le da brillo a la obra, como un artesano de la madera debe tallar, modelar y pulir el texto hasta que finalmente refleje lo que aquél quiere decir.

La actividad se realizará en el Salón “El Cardón” de la Fundación COPAIPA de 9 a 13.30, sito en calle Zuviría Nº 291. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los celulares: 3874-406053 o 3874-621839 o enviar un correo a [email protected]

WhatsApp Image 2024-11-12 at 08.49.15

Te puede interesar
homenaje a roberto ternán

La gran noche de Roberto Ternán

Cultura & Espectáculos16/10/2025

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el multitudinario festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, poeta y figura fundamental del folclore salteño.

Lo más visto
23201-adrian-zigaran-asume-este-jueves-como-interventor-en-salvador-mazza

Zigarán habló de “asesinato” en el caso Cordeyro

Salta16/10/2025

El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.

G3alMfPWIAAuf-L?format=jpg&name=large

Balearon la camioneta de Urtubey

Salta16/10/2025

Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.

Recibí información en tu mail