
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Las bolsas asiáticas reaccionaron con bajas de hasta 0,8% mientras que las bolsas europeas se están mostrando más afectadas a los anuncios. En tanto, el peso mexicano cae 1%.
El Mundo26/11/2024
El presidente electo, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles adicionales del 10% a los productos procedentes de China y del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, alegando que los gravámenes son necesarios para tomar medidas drásticas contra los migrantes y las drogas ilegales que fluyen a través de las fronteras de Estados Unidos.
En publicaciones en su red social Truth el lunes, Trump afirmó que China no había cumplido sus promesas de instituir la pena de muerte para los traficantes de fentanilo, escribiendo que “las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos”.
“Hasta el momento en que se detengan, cobraremos a China un Arancel adicional del 10%, por encima de cualquier Arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que llegan a los Estados Unidos de América”, dijo Trump.
En otro post, el presidente entrante también prometió golpear a sus vecinos México y Canadá con un arancel del 25% sobre «TODOS los productos», diciendo que firmaría una orden ejecutiva a tal efecto en su primer día en el cargo.
“Como todo el mundo sabe, miles de personas están atravesando México y Canadá, llevando el crimen y las drogas a niveles nunca vistos”, dijo. “¡Este Arancel permanecerá en vigor hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País!”.
Con información de Ámbito

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.