
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.


Así lo dio a conocer el Ministerio de Defensa ruso sobre las últimas 24 horas. Además, agregó que también se destruyeron 45 drones y seis bombas aéreas guiadas.
El Mundo26/11/2024
El Ministerio de Defensa de Rusia expuso que se derribaron ocho misiles balísticos lanzados por Ucrania en las últimas 24 horas en el marco de la guerra con ese país. Además, señaló que también se destruyeron 45 drones y seis bombas aéreas guiadas.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso, cuyo titular es Andrei Belousov marcó que se arremetió contra "la infraestructura de los aeródromos militares, las instalaciones energéticas que apoyan el funcionamiento de las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania, así como las concentraciones de efectivos y equipos militares del enemigo en 138 zonas".
En tanto, el anuncio de la cartera se produjo después de que Rusia enviara el 21 de noviembre un misil balístico intercontinental a Ucrania por primera vez hacia la ciudad de Dnipro.
Se trató de la primera vez que Moscú utilizó este tipo de armas desde la invasión en 2022. La fuente de la fuerza aérea ucraniana agregó que era probable que el arma no llevaba una ojiva nuclear. Además, del misil balístico lanzaron un misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101.
Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron seis misiles de crucero, pero no pudieron interceptar el misil balístico intercontinental ni el misil Kinzhal, considerados los más avanzados del arsenal ruso.
Con información de C5N

EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.

La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.

El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.

China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.

Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.

La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.