Obligación

Sin dependencia directa, el presupuesto provincial 2025 ha comenzado su camino para convertirse en ley.

Opinión26/11/2024

editorial 26-11-24

Contiene lo prioritario buscando consolidar la sostenibilidad económica de la provincia en un marco atípico para este tipo de situaciones.

Se trata de una apuesta fuerte que se realiza ante la confirmación que desde la administración nacional no hay ningún tipo de consideración por el destino de las provincias. Algunas están muy comprometidas precisamente por el incumplimiento de acuerdos y programas por parte de Nación, incluso convenios alcanzados meses atrás con la actual gestión libertaria.  

Las nuevas reglas se fueron conociendo en la práctica y obligó a que cada gestión se adecue a tener mayores responsabilidades con menores recursos. El ministro salteño de Economía y Servicios Públicos las asumió como desafíos importantes que forzosamente se deben encarar, partiendo de una proyección macrofiscal que prevé un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18,3%, para el próximo año. Roberto Dib Ashur no tiene certidumbre sobre el cumplimiento de esos parámetros y aún suponiendo que la realidad puede ser distinta, son las únicas señales que se encontró para armar el presupuesto local. “Sin un presupuesto nacional aprobado, la gobernabilidad y el control se complican", dijo en declaraciones periodísticas.

Así se entendió en el ámbito legislativo. El diputado oficialista Luis Albeza destacó que el Presupuesto ordena las cuentas públicas y particularmente en circunstancias como las actuales, se debe se debe buscar orden, certidumbre y previsibilidad. En ese punto marcó que la administración de Javier Milei, que suspendió la remisión de partidas tapándolas con el manto de la sospecha sobre su pertinencia y manejo, ha mostrado una alta discrecionalidad y poca información. Hay muy poca transparencia en la disponibilidad de partidas cuyo destino se ignora porque le puso un cepo a la información pública y tras la  prédica de la reducción del déficit, sustrajo recursos de las áreas de Educación y Salud  de las Provincias.

Junto a Seguridad son las áreas prioritarias del gobierno provincial y son preservadas en el presupuesto proyectado; concentran el 85% de los recursos previstos en el esquema de ingresos y gastos, aunque se seguirá manteniendo una fuerte inversión en obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana. Para cumplir ese objetivo será fundamental el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF, aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos.

Mientras los miembros del gabinete realizan el trabajo de estimar las fuentes de ingreso asegurar una distribución equitativa en cada punto del territorio salteño, el gobernador sigue en la tediosa labor de asegurar interlocutores en el Ejecutivo nacional, a los que se les recuerda los compromisos ya asumidos pero incumplidos. En pos de esos logros, se evitaron los frentes comunes por región o sector político pero por estas horas está casi probado que tampoco fue conducente la bilateralidad. 

Abandonar la puja ya no es una opción. La fuerza de los hechos empuja a que se agoten los recursos para recuperar lo que es propio, como la asignación específica del 2,55 del impuesto a los combustibles que se destinaba a obra y a un fondo compensador  del transporte. Los gobernadores también deben reclamar que se reponga en la masa coparticipable la compensación prevista en el Pacto Fiscal del 2017 y que se distribuyan los Aportes del Tesoro Nacional no utilizados.

La conveniencia, la razonabilidad y la propia institucionalidad exigen que Provincias y Nación cierren el año con sus respectivos presupuestos. Y esa obligación debe ser innegociable.

Salta, 26 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Lo más visto

Recibí información en tu mail