
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó el informe anual que demuestra que “las personas se están animando a denunciar algo que antes era naturalizado”.
Salta25/11/2024Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, jornada que año a año promueve el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
En Salta, se presentó el Informe Anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres y, por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, Ricardo Villada, aseguró que explicó que “este informe tiene como finalidad el medir el impacto de las políticas públicas que se llevan adelante” teniendo en cuenta que la violencia es una temática que afecta fuertemente a todo el país.
Es así que, el ministro señaló que se debe evaluar cuestiones culturales que están dentro de la idiosincrasia de la sociedad y “es un buen momento para reflexionar”, por lo que se trabaja para mitigar la situación, brindando contención y asistencia a las mujeres que lo necesiten.
“Debemos trabajar en empoderar a la mujer y generar igualdad de condiciones” remarcó Villada.
Por otro lado, la directora del Observatorio, Ana Pérez Declercq, afirmó que “las denuncias por violencia de género en 2023, aumentaron un 82%, con respecto a 2016” y eso se debe a diferentes factores como la creación y fácil acceso a espacios de acompañamiento y abordaje del problema, acompañados de diferentes legislaciones que obligan a funcionarios y docentes a denunciar situaciones de violencia.
“Las personas se están animando a denunciar un problema que antes era naturalizado y hoy, todos estos avances, hacen que hoy sean visibilizados, por lo que ya se habla de un cambio en la sociedad” explicó.
Asimismo, la directora se refirió a la violencia sexual que, a nivel nacional, también demuestra un gran incremento en las denuncias, registrando en Salta, en 2014 una tasa de 62.4% y en 2023 aumentó a 121.8%, “producto de políticas públicas, educación sexual integral y capacitaciones masivas” afirmó.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.