
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El canciller, que llegó para reemplazar a Diana Mondino, se ausentará en consecuencia de las discrepancias que surgieron entre Javier Milei y el presidente de Chile Gabril Boric.
Política23/11/2024Gerardo Werthein, flamante Canciller de la gestión libertaria, iba a tener su debut como representante argentino en una audiencia en el Vaticano que se llevará a cabo el próximo lunes para recordar el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile. Sin embargo, finalmente el funcionario se ausentará. El faltazo se atribuye a las tensiones que se generaron entre Javier Milei y el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la cumbre del G20 llevada a cabo en Brasil.
Por parte del Gobierno, según consigna el diario La Nación, la justificación oficial para el faltazo fue "problemas de agenda". La decisión de Werthein generó sorpresa en el Vaticano debido a que la audiencia será presidida por el papa Francisco y el Canciller chileno, Alberto van Klaveren, ya había confirmado su presencia.
Según dio a conocer el medio, el gobierno de Milei informó a la secretaría de Estado de la Santa Sede que Werthein no podrá estar presente en la ceremonia que se llevará a cabo en la Sala Regia del Vaticano. A pesar de aducir "problemas de agenda" la ausencia está influenciada por el tenso cruce que, según trascendió, mantuvieron Boric y el líder libertario durante la última cumbre del G20.
En detalle, el Vaticano conmemorará la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile fue el resultado de la mediación de Juan Pablo II (Sumo Pontífice durante desde 1978 a 2005) en medio de una fuerte disputa entre los dos países por el conflicto del Beagle. El acuerdo tuvo lugar el 29 de noviembre de 1984 y evitó lo que podría haber sido una guerra entre ambos Estados.
Por parte de Chile dirá presente el Canciller van Klaveren. La noticia fue recibida con sorpresa en la secretaría de Estado de la Santa Sede ya que hará que la conmemoración será homogénea por la disparidad de representación de entre las dos delegaciones.
La participación de Milei en la cumbre de los líderes del G20 parece no haber estado exenta de fuertes debates. Al conflicto con Boric se le suman las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quién declaró que protagonizó una intensa discusión con el argentino en Brasil.
“Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que peleé (sic) con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana”, detalló Petro el pasado jueves durante un acto oficial.
El mandatario colombiano también denunció que la delegación argentina no quiso compartir el registro de lo ocurrido: “Yo publiqué mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político de que la humanidad solo avanza ayudándose a sí misma”, sostuvo. “La delegación argentina, a la cual le entregan los vídeos de su intervención, la escondió, no la publicó. Algo no les gustó de lo que pasó allí”, agregó luego Petro.
Sobre las ideas que Milei defendió en la cumbre, el mandatario fue tajante: “No es disruptivo. Es un discurso anacrónico pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos que como átomos aislados tratan de ponerle zancadilla al otro para poder progresar”.
“Entonces se matan entre las naciones creyendo que ese es el progreso. La humanidad nunca ha podido permanecer en el planeta a partir de matarse a sí misma, sino a partir de ayudarse a sí misma”, agregó el colombiano.
Pero el colombiano dio un pasó más allá: Petro acusó al presidente argentino de representar un "nuevo fascismo". Sobre este tema, añadió: “Las extremas derechas, llámenle. Yo le llamo fascismos de nuevo tipo, son fascismos de nuevo tipo. El fascismo italiano o alemán o español de mediados del siglo XX no era librecambista, no era de libre mercado, era proteccionista”,
"Milei es de libre mercado, es el discurso que siempre echan; Trump es proteccionista, entonces hay una diversidad en los términos que hace que no puedas igualar porque la historia no es igual, en el tiempo unas circunstancias que sucedieron a mediados del siglo XX a las de hoy”, comparó.
Finalmente, Petro concluyó: "Pero si hay algo que equipara, el fascismo se definía también por la eliminación violenta de la diferencia y es ahí donde está el punto común con hoy, hoy muchos quieren eliminar la diferencia y quieren eliminar la diferencia porque les da miedo, también los nazis subieron al poder”.
El cruce en el G20 entre ambos jefes de Estado no es el primer episodio de tensión que viven. En marzo, el gobierno colombiano ordenó la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá, en respuesta a las reiteradas ofensas de Milei a Petro, a quien tildó de “asesino terrorista”.
Con información de Ámbito

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.